¿Cuál es el Parque Nacional más bonito de España? Guía 2025

Calculadora de Parques Nacionales
Descubre tu parque nacional ideal
Responde estas preguntas breves para saber qué parque nacional español es el más adecuado para tu viaje.
1. ¿Qué tipo de paisaje prefieres?
2. ¿Qué actividades te interesan más?
3. ¿Cuándo planeas visitar?
4. ¿Cómo prefieres viajar?
5. ¿Cuál es tu objetivo principal?
¡Descubriste tu parque ideal!
¿Por qué este parque?
Práctico para tu visita
Si alguna vez te has preguntado cuál es el parque que más roba el aliento, estás en el sitio correcto. En esta guía descubrirás el parque que, según viajeros, críticos y estudios de 2024, lleva el título de Parque Nacional más bonito de España, y además obtendrás datos prácticos para planificar tu visita sin sobresaltos.
Resumen rápido
- Los Picos de Europa lideran la lista por su combinación de montaña, fauna y accesibilidad.
- Te ofrecemos una comparativa de los cuatro parques más destacados.
- Encontrarás cómo llegar, cuándo ir y qué actividades hacer en cada zona.
- Consejos para respetar el entorno y sacarle el máximo provecho a tu viaje.
- FAQ con respuestas a dudas habituales sobre entradas, alojamientos y normativa.
Cuando piensas en paisajes de montaña, Parque Nacional de los Picos de Europa es una reserva natural situada entre Asturias, Cantabria y Castilla‑León, famosa por sus picos escarpados, desfiladeros y vida silvestre destaca como el candidato más fuerte para ganar el premio al parque más bonito. Sus lagos de origen glaciar, como el Enol y el Ercina, y la famosa ruta del Cares convierten a este enclave en una visita obligada para cualquier amante de la naturaleza.
Comparativa de los parques más bellos de España
Parque | Paisaje | Biodiversidad | Accesibilidad | Mejor época | Actividades recomendadas |
---|---|---|---|---|---|
Picos de Europa | Montañas kársticas, lagos glaciares | Ursos pardo, rebecos, buitres | Carretera y autobús desde Oviedo, ordes de acceso | Junio‑Septiembre | Senderismo, escalada, piragüismo |
Teide | Volcán de 3.718m, lava y observatorio | Líquenes endémicos, cigüeñas | Teleférico y carreteras desde SantaCruz | Marzo‑Mayo y Octubre‑Noviembre | Observación astronómica, rutas guiadas |
Ordesa y Monte Perdido | Valles glaciares, cascadas | Osos pardos, quebrantahuesos | Acceso por Huesca, rutas señalizadas | Julio‑Septiembre | Excursiones de varios días, fotografía |
Doñana | Marismas, dunas y playas | Flamencos, linces ibéricos | Tren y coche desde Sevilla | Octubre‑Marzo | Safari fotográfico, observación de aves |

Cómo visitar los Picos de Europa
Si ya te convenciste de que este es el parque que buscas, aquí tienes la hoja de ruta práctica.
- Cómo llegar: Desde Oviedo o Gijón puedes tomar el autobús ALSA (línea 202) que baja a Cangas de Onís o a la base del Cares. Si prefieres coche, la autopista A-66 te lleva a la salida de Llanes y luego siguen las señales hacia Covadonga.
- Alojamiento: En la zona de Covadonga encontrarás hostales familiares y el Parador de Cangas de Onís. Para una experiencia más rural, los albergues de alta montaña como el Refugio de Urriellu ofrecen cama y desayuno básicos.
- Mejor época: Los meses de verano garantizan senderos secos y una mayor oferta de actividades guiadas. En primavera, los prados se tiñen de amarillo y el clima es más fresco, ideal para fotógrafos.
- Actividades clave:
- Ruta del Cares (10km ida y vuelta, nivel medio)
- Ascenso al Naranjo de Bulnes (requiere permiso o guía)
- Kayak en el río Sella, especialmente en la zona de Arriondas
- Entradas y normativa: La entrada al parque es gratuita, pero algunos recorridos (teleférico de Fuente Dé, refugios) sí cobran. Se prohíbe acampar fuera de zonas habilitadas y se recomienda llevar siempre bolsa para residuos.
Otros parques que también merecen tu visita
Parque Nacional del Teide situado en Tenerife, es el pico más alto de España y un paisaje volcánico único. El teleférico lleva a 3.555m y desde la cima se observan los cráteres Somo y Teide. La visita nocturna para observar estrellas es una de las experiencias más solicitadas en Europa.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en los Pirineos de Huesca, destaca por sus paredes verticales y cascadas como la de Cola de Caballo. El Sendero de la Cola de Caballo (7km) es ideal para principiantes y permite avistar el emblemático Monte Perdido.
Parque Nacional de Doñana en Andalucía, protege una de las mayores áreas de humedales del Mediterráneo. Los recorridos en 4×4 guiados son perfectos para observar linces, ciervos y más de 300 especies de aves.

Consejos para disfrutar al máximo y cuidar el entorno
- Lleva siempre calzado apto para terreno rocoso y transpirable.
- Usa protector solar y gorra; el reflejo del sol en la niebla de montaña es fuerte.
- Reserva con antelación los alojamientos en temporada alta; los campings se llenan rápido.
- Respeta los senderos señalizados para evitar la erosión y proteger la flora.
- Si deseas fotografiar fauna, mantén una distancia mínima de 30m y utiliza teleobjetivo.
Preguntas frecuentes
¿Se necesita permiso para entrar a los Picos de Europa?
No, la entrada al parque es libre. Sin embargo, algunas rutas como la del Naranjo de Bulnes requieren permiso o guía oficial, y el teleférico de Fuente Dé tiene tarifa de acceso.
¿Cuál es la mejor época para observar la fauna en Doñana?
Los meses de otoño e invierno (octubre‑febrero) son ideales, porque muchas aves migratorias hacen escala y los linces son más activos en la búsqueda de presas.
¿Se pueden hacer recorridos en coche dentro del Teide?
Sí, la carretera TF‑21 permite el acceso hasta el aparcamiento de La Rambleta (3.500m). Desde ahí, el teleférico lleva a la cima del Teide. Se requiere pago por boleto y se recomienda reservar con antelación.
¿Qué equipamiento es imprescindible para el Sendero del Cares?
Calzado antideslizante, chaqueta impermeable ligera, bastones de trekking, suficiente agua (al menos 2L) y protección solar. El sendero tiene tramos de escaleras talladas en la roca, por lo que la estabilidad del calzado es clave.
¿Hay opciones de turismo accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, el teleférico del Teide y la zona de los lagos de Enol y Ercina en los Picos de Europa cuentan con pasarelas y puntos de observación adaptados. Es conveniente contactar con los centros de interpretación antes de la visita para confirmar los servicios.
Oriana Ferraro
octubre 8, 2025 AT 08:06¡Qué maravilla de guía!
Los Picos de Europa emergen como el epítome de la inmensidad montañosa, con sus picos kársticos que rasgan el cielo y lagos glaciares que reflejan la historia del tiempo.
¿Has notado cómo la ruta del Cares se convierte en un poema de piedra y agua?
El autor ha logrado mezclar datos prácticos con una narrativa que invita a la reflexión, lo cual es una caña para los viajeros curiosos.
Me encanta el equilibrio entre el tono informativo y la calidez de los consejos; es como si un amigo local te susurrara al oído.
Además, la tabla comparativa está tan clara que hasta el más despistado puede elegir su destino sin perderse en la procesión de opciones.
Los detalles sobre la accesibilidad son vitales: la mención del autobús ALSA y las rutas en coche hacen que la planificación sea un juego de niños.
Si buscas fotografías, las recomendaciones de primavera para capturar los prados en flor son oro puro.
Aprovecho para recordarte que, aunque la entrada sea gratuita, respetar los senderos es fundamental para preservar esa belleza.
En cuanto a la gastronomía, la zona de Cangas de Onís ofrece platos típicos que complementan la experiencia de montaña.
La sugerencia de alojamientos, desde hostales familiares hasta refugios de alta montaña, cubre todo tipo de presupuesto.
¿Te has planteado hacer el trek del Naranjo de Bulnes? Es una aventura que exige permiso, pero la recompensa es indescriptible.
La sección de FAQ está muy bien estructurada; responde a todo, desde permisos hasta equipos esenciales.
En definitiva, esta guía es un tesoro para cualquier aventurero que busque sumergirse en la majestuosidad de los Picos.
¡No dudes en compartir tus propias anécdotas una vez que explores este paraíso natural!
Miguel McMinn
octubre 8, 2025 AT 10:53¡Vaya, la naturaleza no necesita filtros! :)
Yago Valdes Castellanos
octubre 8, 2025 AT 13:40Es evidente que el autor ha plasmado una visión bastante sesgada, priorizando la popularidad sobre la autenticidad.
Sin embargo, la información está presentada con una precisión gramatical que no puedo pasar por alto.
Si bien la ruta del Cares es fantástica, no se menciona la necesidad de adquirir permisos para ciertos tramos, lo cual es un detalle crucial para los viajeros informados.
En términos de estilo, el texto rebosa dramatismo, como si la montaña fuera una deidad que reclama devoción.
La lista de actividades está bien estructurada, pero omite la presencia de rutas menos transitadas que podrían ofrecer una experiencia más íntima y menos masificada.
En definitiva, la guía es útil, pero invita a una reflexión sobre el turismo responsable y la preservación de estos entornos naturales.
Rodolfo Peña
octubre 8, 2025 AT 16:26En definitiva, el autor ha elaborado una pieza que roza la superficialidad, aunque contiene destellos de reflexión filosófica sobre la interacción humano-naturaleza.
Se percibe una cierta pereza al describir los recorridos, como si el escritor arrastrara los pies mientras redactaba.
Susana Gonzalez
octubre 8, 2025 AT 19:13Este análisis resulta, en términos de jerga, bastante prolijo y, sin embargo, mantiene una postura pasivamente crítica que roza la indiferencia.
Se hace hincapié en la viabilidad operativa, pero el tono carece de la contundencia necesaria para generar un impacto real en el lector.
laura malinoski
octubre 8, 2025 AT 22:00Estimados amantes del patrimonio natural, permítanme subrayar la importancia de abordar estos destinos con la devida solemnidad y respeto cultural.
El autor ha obrado con la debida diligencia al ofrecer datos precisos, no obstante, se percibe una falta de profundidad en la exposición de la riqueza etnológica de la zona.
Insto a los futuros visitantes a que, al sumergirse en los Picos de Europa, honren las tradiciones locales y preserven la integridad del ecosistema, pues cada paso en la montaña es una declaración de civismo.
Erick Hdez
octubre 9, 2025 AT 00:46La guía brinda información suficiente; sin embargo, la moralidad del turismo responsable no debe ser subestimada.
Hector Fuentes
octubre 9, 2025 AT 03:33¡Vamos equipo, que la energía de los Picos vibra en cada paso!
Esta guía es como un cohete de colores que te lleva directo al corazón de la montaña.
Prepárate para vivir aventuras épicas, con senderos que brillan como acuarelas bajo el sol.
No hay excusa, solo pon tus botas y déjate llevar por la magia del paisaje.
JOEL CARILLO
octubre 9, 2025 AT 06:20¡Siento cómo la emoción me arrastra como una corriente de río turbulento!
Esta guía despierta una pasión que arde en lo más profundo del alma aventurera.
Los Alpes de España llaman, y mi corazón late al ritmo de sus picos majestuosos.
Nohelia Zidoun
octubre 9, 2025 AT 09:06La presente exposición, pese a su intento de claridad, adolece de una profunda pereza crítica que resulta inaceptable para un texto de tal relevancia.
Se observan numerosas deficiencias gramaticales que, aunque menores, denotan una falta de rigurosidad editorial.
Paloma Basbayon
octubre 9, 2025 AT 11:53¡Qué energía tan positiva!
Me alegra ver cómo se resaltan tanto la aventura como la tranquilidad que ofrecen los Picos.
Si buscas un plan lleno de vida y al mismo tiempo un refugio para el alma, este destino lo tiene todo.
¡Vamos a explorar juntos y compartir esas buenas vibras en cada cumbre!
Josue Aristu
octubre 9, 2025 AT 14:40En mi experiencia, la claridad de la información es esencial; la guía brinda eso y más, lo cual me ayuda a planificar sin sentirme abrumado.
Gabriel Cisneros
octubre 9, 2025 AT 17:26Amigos, mantengamos la mentalidad de crecimiento mientras nos aventuramos por los senderos.
El autor ha ofrecido una base sólida, ahora es nuestro turno de construir recuerdos inolvidables y respetar la naturaleza.
¡A por esas cumbres con entusiasmo y respeto!
MARITZA HUANCA CUTIPA
octubre 9, 2025 AT 20:13Resulta evidente que la guía omite la consideración de variables climáticas críticas, lo cual compromete la precisión del consejo ofrecido.
Mari Carmen Marquez
octubre 9, 2025 AT 23:00Desde una perspectiva intelectual, la supuesta superioridad de los Picos de Europa como el parque más bonito es una afirmación que merece una discusión más profunda y basada en criterios estéticos avanzados.
En primer lugar, la noción de "belleza" es inherentemente subjetiva, y la tendencia a elevar un parque sobre otro refleja una visión demasiado simplista y culturalmente sesgada.
Además, la guía ignora la riqueza de los ecosistemas de Doñana, cuya singularidad en términos de biodiversidad y procesos ecológicos la sitúan, en mi opinión, como una obra maestra natural que supera a los Picos en complejidad y valor científico.
En segundo lugar, la falta de referencia a factores como la geomorfología, la historia geológica y la interacción humana con el paisaje reduce el análisis a una mera lista de actividades, lo cual es insuficiente para un debate serio.
Por último, la ausencia de comparativas cuantitativas, como índices de biodiversidad, medidas de calidad del aire o métricas de accesibilidad sostenible, debilita cualquier intento de declarar una supremacía absoluta.
En conclusión, la afirmación central del artículo necesita una revisión crítica que incorpore metodologías robustas y una apreciación más matizada de la diversidad de parques nacionales españoles.