Mejores lugares para buceo en España: guía por niveles, temporadas y reservas

La pregunta parece simple, pero la respuesta no es única: el mejor sitio para bucear cambia según cuándo vas, tu nivel y lo que quieres ver. España ofrece aguas volcánicas con pelágicos, reservas con meros gigantes, paredes con gorgonias y pecios de primera. Aquí va una guía honesta para elegir sin perder tiempo. Vivo en Granada y me escapo a La Herradura cuando puedo, pero también he hecho temporada en Canarias y levante: lo que verás abajo es práctico y actual.
Si quieres atajo: Canarias manda en invierno y para bichos grandes; Mediterráneo protegido para vida fija y buena foto; Atlántico norte para verde intenso, menos gente y sorpresas.
Hablamos de buceo en España con datos reales de centros locales, reservas marinas estatales del MITECO y parques como Cabrera o Islas Atlánticas, además de recomendaciones de instructores FEDAS y guías PADI/SSI en 2024-2025.
TL;DR / Claves
- Invierno: Canarias (El Hierro, Tenerife, Lanzarote). Primavera-otoño: Mediterráneo (Cabo de Palos, Medes, Cabo de Gata) y Atlántico norte (Cíes/Ons).
- ¿Bichos grandes? Canarias. ¿Pecios top? Cabo de Palos y Cantábrico. ¿Foto macro y meros? Medes, Cap de Creus, Tabarca.
- Permisos y cupos en reservas (Cabo de Palos, Tabarca, La Restinga, Cabrera). Reserva con centros autorizados.
- Costes 2025: 35-50 € por inmersión desde barco; equipo 20-30 €; nitrox +5-10 €; tasas de parque según zona.
- Traje: 5 mm+chubasquero en Med y Atlántico (14-24 °C); 5-7 mm o semiseca en norte; 5 mm en Canarias (19-24 °C).
Dónde bucear según tu nivel y la temporada
Antes de listar destinos, fija tres cosas: qué quieres ver (macro, pelágicos, pecios), cuánto frío aguantas y qué experiencia tienes con corriente y mar de fondo. Con eso, eliges calendario y costa.
Canarias (todo el año, mejor nov-abril si quieres evitar calor y calimas): visibilidad 20-30 m, volcánico, termoclinas suaves, vida grande (chuchos, águilas, barracudas, ocasionales mobulas; tiburón ángel en invierno). Sitios estrella:
- El Hierro (La Restinga - Mar de Las Calmas, Reserva Marina). Perfil: paredes, veriles y cuevas; corriente puntual. Nivel: AOW+ cómodo, aunque hay opciones para OWD.
- Tenerife (Punta Rasca, Teno, Cueva de la Morena, pecios de Tabaiba). Nivel mixto; apnea y técnico también tienen juego.
- Lanzarote (Museo Atlántico, Playa Chica, Charco del Palo), Gran Canaria (El Cabrón, Arinaga), Fuerteventura (Jandía) y La Palma (Malpaíses, pecios).
Mediterráneo (abril-noviembre, mejor mayo-junio y septiembre-octubre por calma y vida activa): gorgonias, meros, barracudas, nudibranquios. En reservas, la densidad de vida sube mucho por regulación pesquera.
- Cabo de Palos e Islas Hormigas (Murcia, Reserva Marina estatal): corrientes, paredes, bancos de dentones y espetones, pecios “Naranjito” y “Carbonero”. Nivel: AOW+ y experiencia en corriente.
- Islas Medas y Montgrí (Cataluña, parque natural): meros XXL, dentón, doradas, gorgonias rojas; logística excelente. Nivel: desde OWD.
- Cap de Creus (Cataluña): relieve espectacular, tramontana puede cerrar mar; gorgonias y vida mixta. Nivel: OWD-AOW.
- Cabo de Gata-Níjar (Almería): praderas de posidonia, fondos volcánicos, arrecifes de las Sirenas; agua clara. Nivel: OWD.
- La Herradura/Marina del Este (Granada): bahías resguardadas, ruta fácil para bautismos y nocturnas con pulpos y congrios. Nivel: OWD.
- Isla de Tabarca (Alicante, Reserva Marina): posidonia, bancos de salpas y barracudas, buena para foto macro. Nivel: OWD.
Baleares (mayo-octubre): calas de agua cristalina, grutas y reservas muy cuidadas.
- Parque Nacional de Cabrera (Mallorca): cupos estrictos, paredes, túneles (Cueva Azul). Nivel: OWD-AOW.
- Menorca norte (Reserva Marina): cuevas, paredes, vida densa en verano. Nivel: OWD-AOW.
- Ibiza y Formentera: cuevas (La Catedral), pecios menores, aguas claras; mezcla ideal buceo + playa.
Atlántico norte (mayo-octubre): agua más fría, verde esmeralda, menos presión de buceo y fondos duros, cuevas, pecios.
- Islas Cíes y Ons (Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, Galicia): visibilidad variable, vida bentónica rica, bosques de laminaria. Nivel: OWD-AOW.
- Cantabria y Bizkaia: pecios (Santoña, Santander), cañones, mar de fondo; días épicos cuando abre. Nivel: AOW+.
- Asturias: oquedades, anémonas joya, congrios; días tranquilos en verano.
Si empiezas: escoge bahías protegidas (La Herradura, Cabo de Gata, Tabarca, Medes en días calmados). Si ya controlas boya, navegación y corriente: Cabo de Palos, Cap de Creus y Canarias abren juego.
Comparativa rápida y cómo elegir bien (sin comerte la cabeza)
Decide por criterios, no por fotos de Instagram. Esto ayuda:
- Visibilidad: Canarias 20-30 m; Mediterráneo 10-25 m (mejor fin de verano); Atlántico norte 6-15 m, con días muy buenos tras calma.
- Temperatura: Canarias 19-24 °C; Mediterráneo 14-26 °C; Atlántico norte 12-20 °C según mes.
- Vida: pelágicos y rayas en Canarias; meros y gorgonias en reservas del Med; anémonas, bogavantes y pecios en el norte.
- Logística: Med y Baleares tienen más centros y barcos; Canarias opera todo el año; el norte sufre cierres por mar de fondo.
Zona | Temporada óptima | Visibilidad | Agua (°C) | Perfil | Nivel recomendado | Destacados |
---|---|---|---|---|---|---|
Islas Canarias | Nov-Abr (evitas calor); todo el año viable | 20-30 m | 19-24 | Volcánico, veriles, pelágicos | OWD-AOW; corriente puntual | El Hierro, El Cabrón, Teno, Punta Rasca |
Murcia (Cabo de Palos) | May-Oct | 15-25 m | 16-25 | Paredes, gorgonias, pecios | AOW+ y boyas; corriente | Islas Hormigas, Naranjito |
Cataluña (Medes/Creus) | May-Oct | 12-20 m | 14-23 | Meros, gorgonias, cuevas | OWD-AOW | Medes, Furió Fitó, Ullastres |
Andalucía (Cabo de Gata/Granada) | Apr-Nov | 10-20 m | 14-24 | Posidonia, roquedos, nocturnas | OWD | Arrecife de las Sirenas, Marina del Este |
Baleares (Cabrera/Menorca) | May-Oct | 15-25 m | 16-25 | Paredes, grutas, reservas | OWD-AOW | Cabrera, Menorca Norte |
Atlántico Norte | Jun-Sep | 6-15 m | 12-20 | Pecios, cuevas, kelp | AOW y mar de fondo | Cíes/Ons, Santoña, Santander |
Regla rápida:
- Quieres bichos grandes y cero frío → Canarias.
- Quieres meros confiados y gorgonias rojas → Medes o Cabo de Palos (día sin levante).
- Te flipan los pecios → Cabo de Palos, Tabaiba (Tenerife), Cantábrico.
- Vas con familia y quieres plan redondo playa+snorkel → Baleares o Cabo de Gata.
- Buscas costa tranquila y precio contenido → Andalucía oriental (Granada/Almería) o Galicia en verano.
Sobre fuentes: las reservas marinas estatales (Cabo de Palos, Tabarca, La Restinga, norte de Menorca…) se listan en el Ministerio para la Transición Ecológica; el Parque Nacional de Cabrera y el de las Islas Atlánticas publican cupos y normas propias; la FEDAS y las agencias de certificación actualizan requisitos de seguro y médico cada temporada.
Rutas y puntos de inmersión imprescindibles (con detalles útiles)
No te doy un top 100 imposible de digerir. Mejor 14 inmersiones que sí merecen el viaje, con nivel y por qué valen la pena.
- La Restinga - El Bajón (El Hierro): 12-40 m. Montaña submarina con corriente lateral; bancos de medregales y petos; chuchos y, en temporada, mobulas. Nivel: AOW y boya. Motivo: probablemente la inmersión más icónica de España.
- El Cabrón (Arinaga, Gran Canaria): 12-30 m desde costa o barco. Arcos de lava, abisales cercanos, vida a saco: roncadores, gallos azules, tamboriles. Nivel: OWD cómodo. Motivo: variedad en una sola ruta.
- Punta Rasca (Tenerife sur): 15-30 m. Veriles, tortugas verdes a menudo, águilas marinas. Nivel: OWD-AOW. Motivo: combo fácil con bichos.
- Museo Atlántico (Lanzarote): 12-15 m. Arte submarino y bancos de sargos; ideal para fotos y bautismos avanzados. Nivel: OWD. Motivo: diferente y didáctico, mar suele estar manejable.
- Islas Hormigas - Bajo de Fuera (Cabo de Palos): 20-50 m. Paredes con gorgonias, dentones y, con suerte, atunes; corriente y mar de fondo lo hacen serio. Nivel: AOW+, experiencia. Motivo: fauna y estructura de otro nivel.
- Pecio Naranjito (Cabo de Palos): 27-42 m. Carguero verticalizado, convida a penetración ordenada; congueiros y anémonas. Nivel: AOW con especialidad de pecios. Motivo: uno de los pecios más fotogénicos.
- Islas Medas - Carall Bernat/Furió Fitó (Cataluña): 15-35 m. Meros que posan, paredes tapizadas de gorgonias. Nivel: OWD-AOW. Motivo: densidad de vida en entorno controlado.
- Cap de Creus - El Gat y la Cova de la Vaca: 10-25 m. Cuevas con contraluces y gorgonias. Atención a tramontana. Nivel: OWD. Motivo: paisaje submarino top de la península.
- Arrecife de las Sirenas (Cabo de Gata, Almería): 10-25 m. Praderas de posidonia, pulpos, nudis. Nivel: OWD. Motivo: perfecta para foto macro y nocturnas.
- Marina del Este - Piedra de los Meros (Granada): 15-28 m. Bahía resguardada, caballitos ocasionales, congrios y, sí, meretes. Nivel: OWD. Motivo: mar casi siempre buceable; ideal para formación.
- Isla de Tabarca - La Nao: 10-22 m. Posidonia sana, bancos de barracudas. Nivel: OWD. Motivo: visibilidad y vida gracias al control pesquero.
- Cabrera - Na Foradada y Cueva Azul (Mallorca): 12-30 m. Cuevas amplias, contraluces; cupos y tasas. Nivel: OWD-AOW. Motivo: agua limpia y sensación de parque nacional.
- Islas Cíes - Anegada de Viños (Galicia): 10-20 m. Bosques de laminaria, nécoras, pulpos XXL. Nivel: OWD con control de flotabilidad. Motivo: Atlántico verde con encanto salvaje.
- Santoña - Pecios de la costa (Cantabria): 20-40 m. Pecios con vida fría, mar de fondo frecuente. Nivel: AOW+, experiencia. Motivo: adrenalina de pecios en Atlántico.
Consejo de foto: filtros rojos/magentas en Med y Baleares hasta ~15 m; en Canarias, mejor luz natural y acercarse, el azul lo hace la visibilidad. Macro: Med (nudibranquios) y La Herradura (caballitos en temporada) no fallan.

Permisos, costes y seguridad: la parte que te ahorra problemas
Reservas y cupos (2025):
- Cabo de Palos e Islas Hormigas (Reserva Marina estatal): cupos por día y zona; entra con centros autorizados. Consulta el listado del MITECO.
- La Restinga - Mar de Las Calmas (El Hierro): zonas con regulación; los centros gestionan tu permiso.
- Isla de Tabarca: control de buceo y fondeo; los centros te incluyen en su parte.
- Parque Nacional de Cabrera: necesitas autorización previa (plazas limitadas). Se gestiona con operador autorizado.
- Menorca Norte (Reserva Marina): limitaciones de puntos y barcos. Pregunta al centro.
Costes orientativos 2025 (pueden variar por isla/temporada):
- Inmersión desde barco: 35-50 €; doble tanque: 70-95 €.
- Alquiler equipo completo: 20-30 € por inmersión; botella y lastre: 10-15 €.
- Nitrox: +5-10 €; cursos: desde 350-500 € OWD, 300-450 € AOW.
- Tasas de parque/reserva: según zona (consulta al centro; en Cabrera y algunas reservas hay suplemento).
- Seguro de buceo: 6-10 € día; anual 40-60 €. Exigido por centros y normativas autonómicas.
Requisitos y papeles:
- Certificación: OWD mínimo para buceo con centro. Bautismos sin título con tope de profundidad (normalmente 6-12 m).
- Certificado médico/Declaración: varía por comunidad. Algunas aceptan declaración responsable si no tienes condiciones médicas; otras piden médico vigente. Los centros te lo dirán.
- Permisos de reserva: los tramita el centro si buceas con ellos; si vas por libre, infórmate bien porque hay sanciones por incumplir cupos y fondeos.
Seguridad y equipo (reglas que aplico siempre):
- Boya SMB de uso obligatorio. En Cabo de Palos y Canarias te puede sacar de un apuro si subes fuera del grupo.
- Orden de prioridades: gas, tiempo, orientación. Mantén margen del 50 bar real y plan B de salida.
- Traje: Mediterráneo primavera 5-7 mm; verano 3-5 mm; Atlántico norte semiseca si eres friolero; Canarias 5 mm todo el año, shorty en agosto si soportas el fresquito a 20 m.
- Corriente: si no la dominas, di no. Espera un punto más protegido. Mejor cambiar de bajo que salir rebotado.
- Mar de fondo: norte y Estrecho lo sufren. Si hay parte feo, deja el pecio para otro día.
- Salud: evita bucear con congestión u otitis; descenso suave y valsalva a tiempo. Hidrátate (pero no te pases de agua justo antes).
Errores típicos que veo cada temporada:
- Subestimar la corriente en Cabo de Palos y El Hierro: no sigas si te saca del veril; aléjate de la cota y usa el relieve como abrigo.
- Pecios sin control de flotabilidad: entras, levantas limo, no ves y te asustas. Si no tienes la especialidad, quédate fuera y disfruta del exterior.
- Ir sin efectivo para tasas/parking/propinas: varios centros aún lo gestionan en mano.
- Agotar días buenos del norte persiguiendo uno “mejor” mañana: si abre, bucea hoy.
Fuentes y respaldo: Red de Reservas Marinas del Ministerio para la Transición Ecológica (cupos y zonas), Parque Nacional de Cabrera y de las Islas Atlánticas (normas y accesos), IEO-CSIC (info oceanográfica y temperaturas), y guías de centros locales en 2025 para horarios y partes.
Preguntas rápidas (FAQ)
- ¿Mejor mes para bucear en España? Septiembre. Agua caliente, menos viento y vida activa. Junio también es fino en casi todas las costas.
- ¿Puedo bucear sin título? Sí, en bautismo con instructor, normalmente 6-12 m y con ejercicios básicos. Para pecios o reservas exige OWD o más.
- ¿Hay tiburones peligrosos? No habituales para buceo recreativo. En Canarias verás tiburón ángel en invierno; es tranquilo. Algún avistamiento ocasional de azules en azul profundo, no en costa recreativa estándar.
- ¿Nitrox merece la pena? En rutas con 20-30 m y dos tandas seguidas, sí: menos carga de nitrógeno y más tiempo sin deco. Requiere curso.
- ¿Alquilo equipo o llevo el mío? Si vuelas low cost, alquilar sale a cuenta; como mínimo, lleva tu regulador y ordenador si eres (muy) tiquismiquis con mantenimiento y perfiles.
- ¿Qué hago si entra calima en Canarias? Suele afectar superficie y luz. Bajo el agua mantiene visibilidad decente; consulta parte y elige puntos a sotavento.
Próximos pasos y solución de problemas por perfil
Principiante con pocas inmersiones (OWD 0-20):
- Elige bahía protegida: La Herradura, Cala Higuera (Cabo de Gata), Medes en día plano.
- Pide guía privado o grupo reducido (máx. 4 buzos por guía).
- Haz una inmersión de refresco y otra de ruta. No metas corriente el primer día.
Avanzado con ganas de pecios:
- Haz o actualiza especialidad de pecios y linterna/carrete.
- Reserva Naranjito o Tabaiba con antelación; pregunta por corriente y vis amigable.
- Planifica gas conservador; si es posible, nitrox para margen.
Fotógrafo macro:
- Apunta a Medes, Cap de Creus, Tabarca y Cabo de Gata.
- Objetivo 60-100 mm; potencia de luz media; filtro a 10-15 m.
- Ve con guía local que conozca caballitos, nudis y zonas de gorgonias.
Viaje con familia:
- Baleares, Cabo de Gata o Tenerife sur tienen plan para todos: snorkel, calas, paseos.
- Elige alojamientos cerca del centro; dobles tandas por la mañana y libre por la tarde.
- Evita zonas con mar de fondo crónico (Cantábrico) si vas con peques.
Presupuesto ajustado:
- Paquetes de 6-10 inmersiones bajan el precio por inmersión.
- Andalucía oriental y Galicia en temporada media son más baratos que Baleares.
- Lleva tu equipo ligero (máscara, ordenador, foco) y alquila lo voluminoso.
Reserva de última hora y partes cambiantes:
- Ten dos planes en costas distintas: si sopla levante en Murcia, quizá Cataluña o Canarias estén planas.
- Pregunta al centro por alternativas reales (no forzadas) para tu nivel. Si no hay, pospón.
- Evita viajar solo por una inmersión “mítica” con parte dudoso; busca opciones de costa.
Molestia de oídos/constipado:
- No bucees. Cambia por snorkel o día de descanso.
- Consulta farmacia (sprays salinos pre-immersion) cuando estés recuperado.
- Si te pasa a menudo, revisa técnica de compensación y ritmo de descenso.
Si sólo pudieras elegir un sitio por estación: invierno El Hierro, primavera Medes/Cap de Creus, verano Cabo de Palos/Cabrera, otoño Lanzarote o Gran Canaria. Si estás por Andalucía como yo, la Costa Tropical te salva casi cualquier fin de semana sin volar.