¿Cuánto cuesta un amarre en Ibiza en 2025? Precios reales por tipo de puerto y temporada
Si estás pensando en traer tu yate a Ibiza, ya sea para unas vacaciones o para pasar el verano, lo primero que te preguntas es: ¿cuánto cuesta un amarre en Ibiza? La respuesta no es única. Depende de cuándo vas, qué tamaño tiene tu embarcación, y qué tipo de puerto eliges. No es lo mismo un amarre en Dalt Vila que en Marina Botafoch, ni un mes de mayo que uno de agosto. Te lo explico con precios reales, sin filtros ni marketing turístico.
¿Cuánto cuesta un amarre en Ibiza según el tamaño del yate?
El precio de un amarre en Ibiza se mide en metros de eslora. No hay tarifas fijas por barco, sino por cada metro que ocupa en el muelle. En 2025, los precios promedio por metro al mes son:
- Menos de 8 metros: entre 150 y 250 euros
- 8 a 12 metros: entre 300 y 500 euros
- 12 a 18 metros: entre 600 y 1.100 euros
- 18 a 25 metros: entre 1.200 y 2.000 euros
- 25 metros o más: desde 2.500 euros, hasta 6.000 en temporada alta
Estos son los precios base. Si tu yate tiene más de 30 metros, ya no entras en los puertos comerciales. Necesitas un amarre privado o en un club exclusivo, donde los costos se negocian directamente y pueden superar los 10.000 euros al mes.
Temporada alta vs. temporada baja: la diferencia es brutal
En Ibiza, el precio no solo depende del tamaño del barco, sino del mes en que lo atracas. De abril a junio, y de septiembre a octubre, los puertos están llenos, pero no al límite. Es la temporada intermedia, y los precios son un 30-40% más bajos que en julio y agosto.
En julio y agosto, los precios se duplican. Un amarre de 12 metros que cuesta 400 euros en junio, pasa a costar 800-900 euros en pleno verano. Algunos puertos incluso aplican recargos por días festivos o fines de semana largos. En la Marina de Ibiza, por ejemplo, el 15 de julio puedes pagar hasta un 60% más que el 1 de julio.
Si quieres ahorrar, llega en mayo o en octubre. No solo pagas menos, sino que también hay más espacio, menos tráfico de botes, y puedes pasear por el puerto sin empujones. Muchos armadores lo saben y reservan para esos meses, aunque no lo digan en los anuncios.
Los puertos más populares y sus diferencias de precio
No todos los amarres en Ibiza son iguales. Hay tres tipos principales, y cada uno tiene su perfil de usuario y su tarifa:
- Marina Ibiza (Puerto de Ibiza): El más grande y con más servicios. Está en la ciudad, cerca de bares, restaurantes y tiendas. Es el más caro. Un amarre de 15 metros cuesta entre 800 y 1.400 euros en temporada alta.
- Marina Botafoch: Más tranquilo, con menos turistas y más residentes. Es ideal si quieres paz y buenos servicios. Aquí, un yate de 14 metros cuesta entre 700 y 1.200 euros en julio.
- Puerto de San Antonio: El más económico. Está en el oeste de la isla, lejos del centro. Perfecto para barcos de menos de 12 metros. Precio: entre 350 y 600 euros al mes en verano.
- Marina de Portinatx (en Formentera): Si puedes atracar en Formentera, a 20 minutos en barco, pagas un 25-30% menos que en Ibiza. Es una opción popular entre quienes quieren evitar la locura de la isla principal.
En Marina Ibiza, además del amarre, te cobran por el uso de electricidad, agua, wifi y limpieza. En Puerto de San Antonio, muchas veces eso está incluido. No lo asumas. Pregunta siempre qué incluye el precio.
¿Qué más te cobran aparte del amarre?
El precio que te dan en la oficina del puerto no es el total. Hay cargos ocultos que muchos no ven hasta que reciben la factura:
- Electricidad: 0,50 a 0,80 euros por kWh. Un yate pequeño puede consumir 100 kWh al mes: 50-80 euros extra.
- Agua dulce: Algunos puertos la incluyen, otros cobran por uso. Pueden ser 20-40 euros al mes.
- WIFI: En los puertos más modernos, suele estar incluido. En los más antiguos, puede costar 30-60 euros al mes.
- Limpieza de casco: Si tu barco lleva algas o mariscos, te lo cobran por limpieza. Puede ir de 100 a 500 euros, dependiendo del tamaño.
- Seguro de responsabilidad: Obligatorio en todos los puertos. Cuesta entre 80 y 200 euros al mes, según el valor del yate.
En total, puedes estar pagando un 20-30% más de lo que te prometieron. Siempre pide un desglose por escrito antes de firmar cualquier contrato.
¿Cómo reservar un amarre en Ibiza?
No puedes llegar y pedir un amarre como si fuera una habitación de hotel. En verano, los mejores lugares se reservan hasta un año antes. Aquí te digo cómo hacerlo bien:
- Define el tamaño de tu yate y la temporada en que lo necesitas.
- Elige entre 2 y 3 puertos que te interesen. No te limites al más famoso.
- Visita las páginas web oficiales de los puertos. No confíes en agencias que cobran comisión.
- Envía un correo con tu eslora, tipo de barco, y fechas. Pide un presupuesto detallado.
- Si te responden en menos de 48 horas, es buena señal. Si tardan más, probablemente ya no hay sitio.
- Reserva con un depósito del 30-50%. Asegúrate de que el contrato incluya la posibilidad de cancelación con reembolso.
Si llegas sin reserva en junio, es casi imposible encontrar un amarre decente. Los que sí hay son de menos de 10 metros, en puertos de segunda línea, y con servicios mínimos.
Alternativas baratas al amarre en Ibiza
No todos los que van a Ibiza necesitan un amarre permanente. Si solo estás unas semanas, hay otras opciones:
- Amarres diarios o semanales: Algunos puertos ofrecen amarres por días. Puedes pagar 50-80 euros por día en temporada alta. Ideal para quienes vienen de crucero.
- Marinas flotantes: En calas como Cala Jondal o Cala Comte, hay plataformas flotantes para yates pequeños. Son más baratas, pero no tienen servicios. Solo anclaje y agua.
- Alquilar un yate en lugar de traer el tuyo: Si no tienes barco, alquilar uno en Ibiza cuesta entre 1.500 y 5.000 euros por semana, según el tamaño. Incluye amarre, combustible y tripulación. A veces es más barato que traer tu propio yate.
Si tu yate es pequeño y solo lo usas para paseos cortos, no necesitas un amarre fijo. Puedes anclar en calas públicas y pagar por servicios en tierra. Pero cuidado: en Ibiza, anclar cerca de playas protegidas está prohibido. Te pueden multar hasta 1.000 euros.
¿Vale la pena traer tu yate a Ibiza?
Si tienes un yate de más de 15 metros, y lo usas al menos 3 semanas al año, sí vale la pena. El costo de un amarre en Ibiza es alto, pero comparado con alquilar un barco de tamaño similar, es más económico a largo plazo.
Si tienes un yate pequeño, de menos de 10 metros, y solo lo usas para fines de semana, probablemente te salga más barato alquilar uno en Ibiza. Un alquiler semanal de un 9 metros cuesta unos 1.200 euros. Si lo haces 4 veces al año, pagas 4.800 euros. Mientras que un amarre fijo de 9 metros en temporada baja cuesta 2.400 euros al año. Pero si lo usas solo 2 veces, ya no compensa.
La clave está en el uso. No compres un amarre por moda. Calcula cuántos días lo vas a usar, y compáralo con el costo de alquilar. Muchos dueños de yates lo hacen mal, y terminan pagando por un espacio que no usan.
¿Qué pasa si no pagas el amarre?
En Ibiza, no pagar el amarre no es como no pagar una factura de luz. Si no pagas, el puerto puede retener tu barco. No te lo quitan, pero no te dejan salir. Puedes estar atracado semanas sin poder moverte, hasta que pagues lo que debes, más intereses y gastos de administración.
En 2024, hubo más de 70 casos de yates retenidos en puertos de Ibiza por impagos. Algunos dueños perdieron su barco porque no se dieron cuenta hasta que ya era tarde. Si tienes problemas para pagar, habla con la administración antes de que se retrase. Muchos puertos ofrecen planes de pago o reprogramación, pero solo si lo pides con tiempo.
Consejos finales para no caer en trampas
- No firmes contratos sin leerlos. Muchos incluyen cláusulas de renovación automática.
- Pide facturas detalladas. Si no te las dan, no pagues.
- Evita intermediarios. Los puertos tienen oficinas directas. No necesitas agencias.
- Si te ofrecen un amarre "muy barato", pregunta por qué. Puede ser un lugar con malas condiciones, sin electricidad, o en zona de riesgo.
- Revisa las normas de la marina. Algunas prohíben barcos con motores de más de 300 caballos, o no permiten barcos con más de 10 años.
Ibiza es una isla cara, pero también es una de las mejores para navegar en el Mediterráneo. El amarre es un gasto, pero también una inversión. Si lo haces bien, tu yate tendrá un lugar seguro, y tú, un acceso directo a las mejores aguas de España.
¿Cuánto cuesta un amarre de 10 metros en Ibiza en temporada alta?
Un amarre de 10 metros en temporada alta (julio-agosto) cuesta entre 450 y 650 euros al mes en puertos como Marina Ibiza o Marina Botafoch. En Puerto de San Antonio, puede bajar hasta 350 euros. Si incluye electricidad, agua y wifi, el precio sube. Si no lo incluye, puedes sumar otros 100-150 euros al mes.
¿Se puede anclar gratis en Ibiza?
Sí, pero solo en zonas autorizadas. Hay calas públicas donde puedes anclar sin pagar, como Cala d’Hort o Cala Grupet. Sin embargo, está prohibido anclar cerca de playas protegidas, zonas de buceo o corales. Las multas por anclar en zonas restringidas van desde 500 hasta 1.000 euros. Además, no tienes servicios: ni agua, ni electricidad, ni WC. Es solo para estancias cortas, no para quedarte días.
¿Cuánto tiempo se puede reservar un amarre en Ibiza?
La mayoría de los puertos permiten reservas de hasta 12 meses. Algunos, como Marina Ibiza, ofrecen contratos de 6 meses con descuento. Si quieres quedarte más de un año, puedes renovar, pero no siempre garantizan el mismo sitio. En temporada alta, los amarres se renuevan por orden de llegada y antigüedad. Si llevas 3 años en el mismo muelle, tienes prioridad.
¿Qué documentos necesito para amarrar en Ibiza?
Necesitas: el título de propiedad del yate, el seguro de responsabilidad civil vigente, el certificado de matrícula del barco, y tu DNI o pasaporte. Si el barco no es tuyo, necesitas una autorización escrita del propietario. Además, algunos puertos piden un certificado de inspección técnica del motor, especialmente si el barco tiene más de 15 años.
¿Hay amarres para barcos de pesca en Ibiza?
Sí, pero no en los puertos turísticos. Los barcos de pesca tienen su propia zona en el Puerto de Ibiza, al lado del mercado de pescado. Los precios son mucho más bajos: entre 80 y 150 euros al mes, según el tamaño. No tienen los mismos servicios que los puertos de lujo, pero sí acceso a agua, electricidad y basura. No puedes usarlos como base de turismo.