¿Dónde está el parque temático más grande de España?
Si buscas el parque temático más grande de España, no tienes que irte lejos. Está en Cataluña, a solo 60 kilómetros de Barcelona, y lleva más de 25 años siendo el rey indiscutible de los parques de atracciones en el país. No es un simple parque de montañas rusas: es un destino completo con tres zonas temáticas, un parque acuático gigante, hoteles temáticos y más de 40 atracciones. Su nombre: PortAventura World.
¿Qué hace a PortAventura el más grande?
PortAventura no solo es grande por tamaño, sino por volumen de cosas que ofrece. Ocupa más de 150 hectáreas, lo que equivale a más de 200 campos de fútbol. Tiene seis áreas temáticas distintas: Mediterrània, SésamoAventura, Polynesia, China, México y la más reciente, Ferrari Land. Cada una tiene su propia arquitectura, música, comida y atracciones. Por ejemplo, en México encontrarás la montaña rusa El Diablo, una de las más intensas de Europa, mientras que en Ferrari Land, abierta en 2017, podrás subirte a Red Force, la montaña rusa más alta y rápida de Europa, que acelera de 0 a 180 km/h en solo 5 segundos.
El parque acuático, Caribe Aquapark, es independiente pero incluido en el mismo ticket. Tiene más de 20 atracciones acuáticas, incluyendo la torre de caída libre más alta de España, El Torbellino, que te deja caer desde 37 metros de altura. Junto con los hoteles temáticos como el PortAventura Hotel y el Caribe Hotel, el complejo entero se convierte en un destino de varios días, no solo de una jornada.
Comparación con otros parques españoles
¿Hay otros parques que puedan competir? Sí, pero no en tamaño ni en variedad. Islandia Park en Galicia es el parque acuático más grande de España, pero solo tiene una zona temática. Parque Warner Madrid tiene tres áreas temáticas, pero su superficie total es de apenas 70 hectáreas, menos de la mitad que PortAventura. Valle de los Cañones en Cuenca es un parque de naturaleza con atracciones, pero no tiene ni la escala ni la infraestructura de un parque temático internacional.
PortAventura recibe más de 5 millones de visitantes al año, según datos de la Asociación Española de Parques de Atracciones. Eso lo convierte en el número uno en España, y entre los 10 parques más visitados de Europa. En comparación, el segundo en España, Parque Warner, recibe poco más de 1,8 millones.
Las atracciones que no puedes perderte
- Red Force en Ferrari Land: la montaña rusa más alta y rápida de Europa, con una inclinación de 90 grados y una velocidad de 180 km/h. Se construyó con tecnología italiana y tardó tres años en terminarse.
- Shambhala en Mediterrània: la montaña rusa más alta de España, con una caída de 76 metros y una velocidad de 134 km/h. Es una de las más largas del mundo y tiene un loop vertical de 90 grados.
- El Diablo en México: una montaña rusa invertida con tres inversiones y una caída de 53 metros. Es la favorita de los amantes de lo intenso.
- El Torbellino en Caribe Aquapark: una torre de caída libre de 37 metros que te deja en libertad durante casi 4 segundos.
- Dragon Khan: una de las primeras montañas rusas del parque, inaugurada en 1995. Aún hoy es una de las más populares, con ocho inversiones y una estructura metálica que se ve desde lejos.
Cada atracción tiene su propio sistema de fila virtual. No hay que hacer colas interminables si sabes usar la app de PortAventura. La app te permite reservar horarios para las atracciones más populares, ver tiempos de espera en tiempo real y hasta comprar comida desde tu móvil.
¿Cuándo ir y cómo ahorrar?
El parque abre de marzo a noviembre, con horarios extendidos en verano y fechas especiales como Halloween o Navidad. Los días más concurridos son los fines de semana de julio y agosto. Si quieres evitar las multitudes, ve en mayo, junio o septiembre. Las temperaturas son agradables, y las colas son casi la mitad.
El ticket de un día cuesta desde 65 euros en temporada baja, y puede llegar a 95 euros en días de máxima afluencia. Pero hay formas de ahorrar. Si compras el ticket combinado con el Caribe Aquapark, te ahorras unos 20 euros. Si te quedas en alguno de los hoteles del complejo, el ticket de entrada es gratis para todos los días de tu estancia. También hay descuentos para familias, grupos y residentes españoles con DNI.
Una opción inteligente es el PortAventura Pass, que te permite entrar ilimitadamente durante toda la temporada. Si piensas ir más de tres veces, ya te sale más barato que comprar tickets sueltos.
Lo que pocos saben
PortAventura no es solo un parque de atracciones. Es un centro de producción de espectáculos. Cada año, más de 200 artistas locales y internacionales trabajan en los shows diarios. Hay actuaciones de acróbatas, danza, fuego y magia en cada zona. El espectáculo nocturno, PortAventura Fire & Light, combina drones, fuegos artificiales, proyecciones y música en vivo. Se ve desde cualquier punto del parque, y es gratis con la entrada.
También hay zonas para niños pequeños. SésamoAventura es una zona completamente adaptada para menores de 12 años, con atracciones suaves, juegos interactivos y personajes de Sesame Street. Los padres pueden relajarse en las zonas de sombra, con cafés y áreas de descanso.
Y si te gusta la comida, no te pierdas los restaurantes temáticos. En México, prueba el El Rancho con tacos de carnitas y churros con chocolate. En Polynesia, el Moai sirve pescado a la parrilla con arroz tropical. Todo está pensado para sumergirte en la cultura de cada región.
¿Cómo llegar?
PortAventura está en Salou, en la costa de Tarragona. Si vienes en coche, está bien señalizado desde la AP-7 o la N-340. Si vienes en tren, hay una estación propia dentro del complejo: PortAventura Estació, conectada directamente con Barcelona y Tarragona. El tren tarda 45 minutos desde Barcelona Sants. También hay autobuses desde aeropuertos de Barcelona y Reus, con horarios adaptados a los horarios del parque.
No necesitas alquilar coche. El parque tiene parking gratuito para los huéspedes de sus hoteles, y un parking de pago para el resto, con más de 10.000 plazas. Si vienes en transporte público, puedes usar el shuttle gratuito que conecta la estación de tren con las entradas del parque.
¿Es para toda la familia?
Sí. PortAventura es uno de los pocos parques en España que realmente funciona para todos. Los niños pequeños tienen sus zonas seguras, los adolescentes encuentran las atracciones más fuertes, y los adultos pueden disfrutar de los espectáculos, la comida y los hoteles. Hay accesibilidad para personas con movilidad reducida en todas las atracciones. También hay zonas de descanso con sillas, sombrillas y toallitas frías en cada área.
Lo que muchos no saben es que hay más de 300 puntos de carga para móviles, y wifi gratuito en todo el complejo. No necesitas llevar baterías extra ni preocuparte por perder el contacto con tu familia. La app te permite localizar a tus acompañantes en tiempo real.
¿Qué hay cerca?
Salou es una ciudad costera con playas de arena fina, paseos marítimos y restaurantes de mariscos. A 10 minutos en coche está Cambrils, con su puerto pesquero y mercadillos. A 20 minutos, puedes visitar Tarragona, una ciudad romana con anfiteatros y murallas. Y si quieres un cambio de ritmo, la sierra de Prades está a 40 minutos, ideal para senderismo.
PortAventura no es solo un parque. Es una puerta de entrada a toda una región con historia, playa, montaña y cultura. Por eso, la mayoría de los visitantes que vienen una vez, vuelven. Y no solo por las atracciones. Por la experiencia completa.
¿Cuál es el parque temático más grande de España?
El parque temático más grande de España es PortAventura World, ubicado en Salou, Tarragona. Con más de 150 hectáreas, tres parques (PortAventura, Ferrari Land y Caribe Aquapark) y más de 40 atracciones, es el destino más grande y visitado del país en este sector.
¿Cuánto cuesta entrar a PortAventura?
El precio de entrada varía según la temporada y el tipo de ticket. En temporada baja, un ticket de un día cuesta desde 65 euros. En temporada alta, puede llegar a 95 euros. Si incluyes el Caribe Aquapark, el precio sube unos 20 euros, pero vale la pena. Los hóspedes de los hoteles del complejo entran gratis todos los días de su estancia.
¿Cuál es la atracción más emocionante de PortAventura?
La atracción más emocionante es Red Force, en Ferrari Land. Es la montaña rusa más alta y rápida de Europa: alcanza 180 km/h en solo 5 segundos y tiene una caída vertical de 112 metros. Para muchos, es la mejor montaña rusa del continente. Si te gusta lo intenso, no puedes dejarla pasar.
¿Se puede ir con niños pequeños?
Sí, PortAventura es muy familiar. SésamoAventura es una zona dedicada enteramente a niños de hasta 12 años, con atracciones suaves, juegos interactivos y personajes de Sesame Street. Hay áreas de descanso, cambiadores, y restaurantes con menús infantiles. También hay paseos en tren, carruseles y zonas de agua seguras.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar PortAventura?
Se puede visitar en un día, pero se disfruta mucho más en dos o tres. Si quieres ver todas las atracciones, los espectáculos y el parque acuático, necesitas al menos dos días. Si te alojas en alguno de los hoteles del complejo, puedes aprovechar las entradas gratuitas y hacerlo sin prisas. Muchos visitantes lo hacen en tres días y dicen que aún les faltan cosas por ver.