Errores comunes después de bucear que debes evitar

Errores comunes después de bucear que debes evitar
5 octubre 2025 0 Comentarios Iñigo Ortellado

Control de Seguridad Post-Buceo

Verifica tu seguridad post-buceo

Selecciona las acciones que has realizado después de tu inmersión para comprobar si has seguido las recomendaciones de seguridad.

Después de una inmersión la adrenalina baja, pero el cuerpo sigue trabajando. Si no tomas las precauciones correctas puedes acabar con dolor, fatiga o, en casos extremos, con problemas de salud que podrían haberse evitado. Aquí tienes una guía práctica de lo que no debes hacer después de bucear para que la experiencia siga siendo segura y agradable.

Entender el proceso de descompresión

Buceo es una actividad que implica cambios rápidos de presión en el cuerpo. Cuando subes a la superficie, los gases disueltos en la sangre deben liberarse de forma controlada para evitar la descompresión. Ignorar este proceso puede provocar el síndrome de descompresión, una condición que se manifiesta con dolor articular, mareos o, en casos graves, con daño neurológico.

  • Evita subir rápidamente sin hacer la parada de seguridad recomendada.
  • No te quedes inmóvil después de la inmersión; una caminata ligera ayuda a la circulación.
  • Si sientes cualquier molestia, busca asistencia médica inmediata.

Hidratación: el primer paso esencial

La hidratación es vital para eliminar los residuos de nitrógeno y mantener la presión sanguínea estable. Después de bucear, el cuerpo está deshidratado por el esfuerzo y la respiración bajo presión.

  1. Consume al menos 500ml de agua en la primera hora posterior a la inmersión.
  2. Evita bebidas con alto contenido de azúcar que pueden retrasar la rehidratación.
  3. Si la inmersión fue prolongada, extiende la ingesta de líquidos durante las siguientes 4‑6horas.

Alcohol y tabaco: combinaciones peligrosas

Muchos buceadores piensan que tomarse una cerveza después de la inmersión es una recompensa, pero el alcohol reduce la deshidratación y altera la capacidad de reacción del sistema nervioso. Lo mismo ocurre con el tabaco que contrae los vasos sanguíneos y dificulta la eliminación del nitrógeno. Ambos incrementan el riesgo de descompresión y empeoran la recuperación.

  • No consumas alcohol ni fumes durante al menos 12horas después de bucear.
  • Si necesitas despejar la garganta, opta por agua tibia con miel en lugar de cigarrillos.
Buzo hidratándose en la playa, bebiendo agua bajo una sombrilla, sin bebidas alcohólicas.

Cuidado del equipo de buceo

El equipo de buceo incluye regulador, traje, BCD y cámara está expuesto a la sal y a cambios de temperatura. Un mal mantenimiento puede causar fallos en la próxima inmersión.

  1. Lava el traje y el casco con agua dulce antes de guardarlos.
  2. Revisa el regulador en busca de óxido o desgaste visible.
  3. Seca bien el BCD y guárdalo colgado para evitar deformaciones.

Evitar el contacto directo con el sol intenso

Tras la inmersión, la piel está más sensible y puede quemarse con mayor facilidad. Además, el calor extremo aumenta la deshidratación.

  • Si estás en la playa, busca sombra o usa una manta térmica para cubrirte y mantener la temperatura corporal.
  • Aplica protector solar de amplio espectro con factor 30 o superior.

Medicamentos y suplementos: hazlo con criterio

Algunos fármacos pueden interferir con la eliminación de gases o alterar la presión arterial. Por ejemplo, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden irritar el estómago y complicar la descompresión.

  1. Consulta siempre con tu médico antes de tomar analgésicos tras bucear.
  2. Evita suplementos de hierro en exceso, ya que pueden aumentar la oxidación en el cuerpo.
Buzo limpiando y guardando su equipo con cuidado, usando una manta térmica y protector solar.

Escucha a tu cuerpo: señales de alerta

Un síntoma que no se debe ignorar es el dolor de oído. El oído interno puede sufrir cambios de presión que provocan barotrauma. Si experimentas zumbido, sensación de plenitud o pérdida de audición, toma medidas inmediatamente.

  • No te autopresiones con objetos duros; usa la maniobra de Valsalva suavemente.
  • Si el dolor persiste, busca atención médica especializada en otorrinolaringología.

Planifica la siguiente inmersión con tiempo suficiente

Después de una inmersión, el cuerpo necesita recobrar equilibrio. Programar otra inmersión demasiado pronto reduce la eficiencia de la eliminación de nitrógeno y aumenta el riesgo de descompresión.

  1. Respeta un intervalo de al menos 24horas entre inmersiones profundas (más de 30m).
  2. Utiliza una tabla de descompresión o una aplicación certificada para calcular el tiempo de descanso necesario.

Checklist rápido de lo que NO debes hacer

Acciones a evitar después de bucear
Acción Riesgo asociado
Consumir alcohol o fumar Aumento del riesgo de descompresión y deshidratación
Ignorar la parada de seguridad Síndrome de descompresión
No hidratarse adecuadamente Fatiga, calambres, dificultad para eliminar nitrógeno
Exponerse al sol intenso sin protección Quemaduras y mayor deshidratación
Tomar analgésicos sin consultar Posibles complicaciones gastrointestinales y de presión
Programar inmersión inmediata Insuficiente tiempo de eliminación de gases

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo debo esperar antes de volver a bucear?

Depende de la profundidad y el tiempo de la inmersión. Para inmersiones menores a 20m, un intervalo de 12‑18horas suele ser suficiente. Para inmersiones profundas o múltiples, al menos 24horas y el uso de una tabla de descompresión son recomendables.

¿Puedo tomar una bebida energética después de bucear?

No es aconsejable. Las bebidas energéticas contienen cafeína y azúcar, lo que puede deshidratar y alterar la frecuencia cardiaca, incrementando el riesgo de descompresión. Mejor optar por agua o una bebida isotónica sin estimulantes.

¿Qué hago si tengo dolor de oído después de la inmersión?

Intenta la maniobra de Valsalva suavemente. Si el dolor persiste más de una hora o se acompaña de pérdida auditiva, busca atención médica de inmediato.

¿Es seguro nadar en la superficie después de bucear?

Sí, siempre que mantengas una actividad ligera y no te expongas a temperaturas extremas. Evita ejercicios intensos que aumenten la frecuencia cardiaca.

¿Debo usar ropa ajustada después de la inmersión?

No. La ropa ajustada puede dificultar la circulación y la eliminación de gases. Opta por prendas sueltas y, si hace frío, una capa adicional ligera.