Itinerario de 7 días para descubrir los Pirineos

Calculadora de equipamiento según la altitud
Los Pirineos es una cadena montañosa que se extiende entre España, Francia y Andorra, con picos que superan los 3.000m y una biodiversidad que atrae a excursionistas, escaladores y amantes de la cultura de montaña. En 7días puedes combinar senderismo, vistas panorámicas, pueblos con encanto y gastronomía de altura.
Día1 - Valle de Tena y los Refugios de la Estación
El Valle de Tena es la puerta de entrada sur a los Pirineos aragoneses. Inicia la ruta en Biescas, pueblo de piedra y arquitectura tradicional. Desde allí, sigue la senda que lleva al Refugio de la Renuncia, situado a 2.300m, ideal para una primera noche bajo las estrellas. La caminata recorre bosques de picea, prados alpinos y cruza el Río Ara, conocido por sus aguas cristalinas.
Día2 - Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (creado en 1918) protege uno de los cañones más profundos de Europa. La ruta clásica parte de Torla y sigue el valle de Ordesa hasta el Cañón de Añisclo, un espectáculo de paredes verticales de 500m. No te pierdas la cascada del Estrecho de los Picos y, si el tiempo lo permite, asciende a los Monte Perdido (3.355m), la tercera cima más alta del Pirineo.
Día3 - Bosque de Irati y Selva de Irati
El Bosque de Irati es una de las hayas más extensas de Europa, con más de 7000ha de árboles centenarios. Inicia en Bera y sigue la ruta circular que cruza el Laguna de Larra y el Pantano de Larra. Se combina senderismo fácil con la posibilidad de observar fauna como el rebeco o el buitre leonado. La zona también alberga el Parque Natural de los Pirineos de Navarra, que extiende el marco protegido.
Día4 - Valle de Arán y Vielha
El Valle de Arán es una comarca de habla occitana, famosa por sus pueblos de arquitectura medieval y sus pistas de esquí. Pasa el día en Vielha, capital del valle, y aprovecha para visitar la iglesia de Sant Climent de Taüll, Patrimonio de la Humanidad. Por la tarde, recorre el Paraje Natural de los Buerzos de Arán, donde los ríos crean pozas de color turquesa.

Día5 - Alta Ribagorça y los Altares de Aneto
En la zona de Alta Ribagorça se encuentran los Altares de Aneto, la cordillera más alta del Pirineo Central. La ruta comienza en Benasque y sigue el Valle de Benasque hasta el refugio de Refugio de la Renclusa, punto de partida para escalar el Aneto (3.404m), pico más alto de los Pirineos. A continuación, consulta la tabla comparativa de los tres principales parques de alta montaña.
Parque | Altitud máxima (m) | Área protegida (km²) | Actividades principales |
---|---|---|---|
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido | 3.355 | 156 | Senderismo, observación de fauna, escalada |
Parque Natural de los Altares de Aneto | 3.404 | 190 | Alpinismo, trekking de alta montaña |
Parque Natural de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici | 3.203 | 138 | Lagos glaciares, rutas de día, fotografía |
Día6 - Ruta del Cíclope y el paso de Bérida
La Ruta del Cíclope recorre el Macizo del Crestel, ofreciendo vistas espectaculares del Paso de Bérida (2.517m). Desde Estación de Noguera Pallaresa sigue la ruta que pasa por los refugios Refugio del Cíclope y Refugio de Viñón. Es una jornada exigente, pero la recompensa son los lagos de alta montaña como el Lago de Noguera, cuyas aguas reflejan los picos nevados.
Día7 - Lago de San Mauricio y regreso
El último día se dedica al Lago de San Mauricio, situado a 1.800m en el Valle de Hecho. La zona combina cascadas, bosques de hayas y rutas de montaña de dificultad media. Tras una caminata corta alrededor del lago, vuelve a Jaca para tomar el tren de regreso. En la estación podrás probar el famoso jamón de Teruel y el queso de Roncal antes de despedirte de los Pirineos.
Conceptos relacionados
Durante la semana, habrás cruzado varias subcategorías del turismo de montaña: senderismo, escalada, observación de fauna y gastronomía de alta montaña. Cada una tiene sus propios recursos: guías locales, mapas topográficos, y aplicaciones móviles de trazado de rutas. Si deseas profundizar, los próximos temas recomendados son "Cómo planificar un trek de alta montaña en los Pirineos" y "Los mejores refugios para pasar la noche en los Pirineos".
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época del año para visitar los Pirineos?
La primavera (abril‑junio) y el otoño (septiembre‑octubre) ofrecen temperaturas agradables, menos aglomeraciones y paisajes espectaculares. En verano el clima es más caluroso en los valles, mientras que en invierno la nieve cierra muchas rutas de alta montaña.
¿Necesito permiso para entrar en los parques nacionales?
En la mayoría de los parques nacionales de los Pirineos, la entrada es libre. Sin embargo, para actividades como camping, escalada o uso de vehículos 4×4 se requieren permisos que se gestionan en los centros de visitantes o en la web oficial del parque.
¿Qué equipamiento básico debo llevar?
Calzado de montaña impermeable, chaqueta cortaviento, mochila de 20‑30L, botella de agua reutilizable, mapa topográfico o GPS, y ropa de capas para adaptarse a los cambios bruscos de temperatura. En alta montaña, añade casco y crampones si planeas ascender picos nevados.
¿Hay opciones de alojamiento económico?
Sí, la red de refugios de montaña ofrece camas a precios modestos (15‑30€ por noche). Además, los pueblos como Biescas, Torla o Vielha cuentan con hostales y albergues de bajo coste.
¿Cómo puedo desplazarme entre los diferentes valles?
El transporte público está bien cubierto: bus regional desde Zaragoza a Jaca, y luego conexiones locales. Para mayor flexibilidad, alquila un coche o contrata un servicio de traslado privado, especialmente útil para rutas menos accesibles.