Mejores calas para practicar snorkel en la Costa Brava

Recomendador de calas para snorkel en la Costa Brava
Encuentra tu mejor cala para snorkel
Responde unas preguntas sencillas y te recomendaremos la cala más adecuada para tu experiencia de snorkel en la Costa Brava
¡Aquí tienes tu recomendación!
Resumen rápido
- Las cinco calas más recomendadas son Cala Montgó, Cala Giverola, Cala Pola, Cala Aiguablava y Cala Sa Boadella.
- Todos ofrecen aguas claras, abundante vida marina y facilidad de acceso.
- Visita entre junio y septiembre para mínimo oleaje y máxima visibilidad.
- Usa equipamiento básico, protector solar reef‑safe y respeta el entorno.
- Hay opciones de alquiler y guías locales en Cadaqués, Begur y Roses.
Si estás pensando en mejores calas snorkel Costa Brava, este artículo te lleva de la mano por los mejores lugares, qué esperar y cómo sacarle el mayor provecho a tu inmersión sin gastar una fortuna.
Calas para practicar snorkel en la Costa Brava son pequeños bañaderos naturales con aguas cristalinas, formaciones rocosas y una fauna submarina variada. La región, que se extiende desde el Parque Natural de Cap de Creus hasta la frontera con Francia, combina clima mediterráneo y litoral rocoso, creando el escenario perfecto para el snorkel.
Qué tener en cuenta antes de lanzarte al agua
Antes de elegir una cala, revisa estos puntos clave:
- Equipamiento de snorkel incluye máscara, tubo, aletas y chaleco flotador. Opta por materiales antivaho y aletas de fibra de vidrio para mayor maniobrabilidad.
- La protección solar debe ser reef‑safe; los filtros con óxido de zinc y titanio son inofensivos para los corales.
- Revisa la temporada: de junio a septiembre la visibilidad supera los 15m y el oleaje es bajo.
- Ten presente la vida marina típica: anémonas, erizos, pulpos y bancos de sardinas; evita tocar o dar la espalda a los animales.
- Consulta el parque natural o área protegida de la zona; algunas calas requieren autorización o tienen limitaciones de número de visitantes.

Top 5 calas para snorkel en la Costa Brava
Cala Montgó (Begur)
Situada bajo el imponente Montgó, esta cala ofrece una piscina natural de 12m de profundidad. Los rasgos más llamativos son los jardines de corales rojos y los bancos de peces garza. El camino de acceso es una senda bien señalizada desde el pueblo de Begur, con aparcamiento gratuito a 300m.
Cala Giverola (Sant Pere Pescador)
Conocida por sus aguas turquesas y su fondo de piedra caliza, Cala Giverola alberga mantarrayas pequeñas y una gran variedad de algas. Es ideal para snorkelistas de nivel medio, ya que el oleaje puede ser más fuerte en otoño. Se llega en coche y hay un pequeño muelle con alquiler de equipos.
Cala Pola (Cadaqués)
Esta cala es la joya oculta de Cadaqués. Los acantilados crean cuevas submarinas donde se pueden observar pulpos y calamares. El acceso es por una escalera de 40escalones desde la carretera, y el aparcamiento está limitado a 20 plazas, por lo que es recomendable llegar temprano.
Cala Aiguablava (Begur)
Famosa por su arena blanca y aguas que cambian del azul al verde esmeralda, Aiguablava destaca por su fauna de caballitos de mar y estrellas de mar. La zona cuenta con chiringuitos que venden snorkel de alquiler y comidas ligeras. La playa está bien cuidada y cuenta con duchas y sanitarios.
Cala Sa Boadella (L'Escala)
Perfecta para familias, Sa Boadella tiene una zona plana de 8m de profundidad, ideal para principiantes. Aquí abundan pececillos de colores y pequeñas anémonas. Se accede fácilmente desde el paseo marítimo y hay opciones de guías locales que ofrecen tours de 2horas.
Comparativa rápida de las calas
Calas | Accesibilidad | Nivel de oleaje | Vida marina destacada | Servicios cercanos |
---|---|---|---|---|
Cala Montgó | Camino señalizado, aparcamiento 300m | Suave (verano) | Corales rojos, bancos de sardinas | Chiringuito, alquiler de snorkel |
Cala Giverola | Acceso por carretera, muelle | Moderado | Mantarrayas pequeñas, algas | Alquiler de equipos, bar |
Cala Pola | Escalera 40escalones | Calmo | Pulpos, calamares | Sin servicios, lleva agua |
Cala Aiguablava | Camino pavimentado, parking amplio | Suave | Caballitos de mar, estrellas de mar | Chiringuitos, duchas, sanitarios |
Cala Sa Boadella | Paseo marítimo, accesible en silla de ruedas | Muy bajo | Pececillos de colores, anémonas | Guías locales, café |

Consejos prácticos para una inmersión sin problemas
- Llega temprano: las calas más populares se llenan rápido en temporada alta.
- Si no llevas traje de neopreno, elige días con temperatura del agua >20°C.
- Alquila el equipamiento en tiendas certificadas; revisa que la máscara selle bien.
- No alimentes a los peces; esto altera su comportamiento natural.
- Lleva una bolsa impermeable para tus pertenencias y una toalla de microfibra.
- Respeta los letreros de zona protegida; algunas áreas solo permiten snorkel sin anclajes.
Preservar el entorno marino
La Costa Brava cuenta con varios parques naturales que albergan especies protegidas. Para ayudar a conservar este patrimonio:
- No retires corales ni conchas.
- No uses protector solar con oxibenzona; elige fórmulas reef‑safe.
- Evita tocar el lecho marino con los pies o con la máscara.
- Si observas basura flotante, recógela y deposítala en los contenedores del chiringuito.
Pequeños gestos hacen una gran diferencia y garantizan que las calas sigan siendo un paraíso para futuros snorkelistas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época del año para hacer snorkel en la Costa Brava?
De junio a septiembre la visibilidad supera los 15m, el agua supera los 20°C y el oleaje es bajo, lo que permite una experiencia cómoda y segura.
¿Necesito licencia o permiso para snorkelear en alguna cala?
En la mayoría de las calas no se requiere permiso, salvo en zonas del Parque Natural de Cap de Creus donde se controla el número de visitantes. Es recomendable consultar la oficina de turismo local.
¿Qué equipo básico debo llevar?
Máscara anti‑vaho, tubo flexible, aletas de fibra ligera, chaleco flotador y protector solar reef‑safe. Opcional: traje de neopreno y cámara subacuática.
¿Hay servicios de alquiler de snorkel en la zona?
Sí, en Cadaqués, Begur y Roses encontrarás tiendas que alquilan máscaras, tubos y aletas. Los precios rondan los 10‑15€ por día.
¿Es seguro snorkelear con niños?
Sí, siempre que el niño sepa nadar y use un chaleco flotador. Cala Sa Boadella y Cala Aiguablava son zonas de poca profundidad y con servicios de vigilancia.
Oriana Ferraro
octubre 9, 2025 AT 21:27La Costa Brava es un tesoro oculto que merece ser descubierto por todo amante del snorkel; cada cala ofrece una combinación única de claridad acuática, vida marina y accesibilidad que se adapta a distintos niveles de experiencia. Por ejemplo, Cala Montgó, situada bajo el imponente Montgó, brinda una piscina natural de doce metros de profundidad, perfecta para observar jardines de corales rojos, y sus senderos bien señalizados facilitan la llegada, aunque se requiera caminar unos trescientos metros desde el aparcamiento. En contraste, Cala Giverola destaca por sus aguas turquesas y un fondo de piedra caliza donde deambulan mantarrayas pequeñas, ideal para snorkelistas intermedios; allí, el muelle y la posibilidad de alquilar equipo hacen la visita cómoda y segura. Para los más aventureros, Cala Pola ofrece cuevas submarinas con pulpos y calamares, accesibles mediante una escalera de cuarenta peldaños, la limitación de plazas de aparcamiento obliga a llegar temprano, pero la recompensa bajo el agua es incomparable. Cala Aiguablava, con su arena blanca y aguas que cambian del azul al verde esmeralda, atrae a principiantes que buscan caballitos de mar y estrellas de mar; los chiringuitos de la zona proporcionan alquileres de snorkel y servicios de duchas, lo que facilita una jornada sin preocupaciones. Por último, Cala Sa Boadella se presenta como la opción familiar, con una zona plana de ocho metros de profundidad y una abundancia de pececillos coloridos, su accesibilidad para sillas de ruedas y la presencia de guías locales hacen de ella un referente inclusivo. Independientemente de la cala elegida, la época óptima para visitar la Costa Brava se sitúa entre junio y septiembre, cuando la visibilidad supera los quince metros y el oleaje es bajo; es fundamental utilizar protector solar reef‑safe y evitar tocar los corales, pues pequeñas acciones preservan este ecosistema para futuras generaciones. En conclusión, planificar con antelación, respetar el entorno y escoger la cala que mejor se alinee con tu nivel y expectativas garantizará una experiencia de snorkel inolvidable.
Miguel McMinn
octubre 14, 2025 AT 12:34Me encanta la vibra de Cala Aiguablava, el agua es increíble 😊 Si vas a la Brava prueba Giverola, mantarrayas top