¿Qué incluye la entrada al Parque Warner Madrid? Todo lo que necesitas saber antes de ir
Si estás pensando en visitar el Parque Warner Madrid, lo primero que te preguntas es: ¿qué hay dentro del precio de la entrada? No es lo mismo comprar un ticket y luego descubrir que algunas atracciones no están incluidas, que ir con claro qué puedes hacer sin gastar más dinero. Aquí te explico exactamente qué incluye tu entrada, qué no, y cómo sacarle el máximo partido sin sorpresas.
Lo que sí incluye tu entrada al Parque Warner Madrid
La entrada básica al Parque Warner Madrid te da acceso a todas las atracciones, espectáculos y zonas del parque. Eso significa que no tienes que pagar extra para subirte a las montañas rusas, pasear por las calles de Gotham City o ver los shows en vivo. No hay colas de pago por atracción como en otros parques. Todo está incluido desde el momento en que pasas la puerta.
Las atracciones incluidas son más de 30, y cubren todos los gustos. Si te gustan los thrill, tienes Superman: La Atracción de Acero, una montaña rusa de 90 km/h con inversions. Si prefieres algo más familiar, Looney Tunes Carousel o El Mundo de Bugs Bunny son ideales para los más pequeños. También hay atracciones acuáticas como El Río del Oeste, que no requieren pago adicional, aunque sí una toalla y ropa de baño.
Los espectáculos también están incluidos. No hay que reservar ni pagar extra para ver Warner Bros. Action Show, donde los stuntmen hacen caídas desde edificios reales, o El Show de los Looney Tunes, con música, baile y mucho humor. Estos shows se repiten varias veces al día, y puedes verlos sin perder tiempo en filas.
Además, el parque tiene zonas temáticas completas que forman parte de la experiencia: Metropolis, Gotham City, Hollywood, y el Oeste. Pasear por ellas, tomar fotos con los personajes, explorar tiendas y restaurantes temáticos -todo eso está dentro del ticket. No hay zonas restringidas ni áreas VIP que requieran pago extra.
Lo que no incluye la entrada básica
Aunque la entrada es todo incluido para atracciones y espectáculos, hay algunos servicios que sí requieren un gasto adicional. El primero es la comida. No viene incluida. Puedes llevar tu propia comida y bebida, pero solo si no es en recipientes de cristal ni alcohol. Si prefieres comer dentro del parque, los precios son similares a otros parques temáticos: un menú de hamburguesa y patatas fritas ronda los 15€, y una pizza o pasta unos 12€. Las bebidas, incluso el agua, cuestan entre 3€ y 5€.
Otro gasto opcional es el parking. Si vas en coche, debes pagar por aparcar. El parking estándar cuesta 10€ al día, y el parking prioritario (más cerca de la entrada) cuesta 15€. No hay opción gratuita, ni siquiera para personas con movilidad reducida -aunque sí tienen acceso preferente.
También se pagan aparte las fotos profesionales. Si quieres una foto con Batman o Superman, el fotógrafo del parque te ofrece paquetes desde 15€ hasta 50€. No es obligatorio, pero muchos lo hacen por el recuerdo. Lo mismo pasa con los productos de merchandising: camisetas, gorras, juguetes, o incluso réplicas de armas de Batman. Todo eso es extra.
Y por último, hay una opción de entrada con acceso rápido. Se llama Warner Express y te permite saltarte las colas en las atracciones más populares. No es un upgrade automático: hay que comprarlo por separado, y su precio varía según la temporada. En temporada alta puede costar hasta 30€ más por persona. Si no quieres esperar más de 10 minutos en las atracciones, vale la pena considerarlo.
¿Qué puedes hacer sin pagar extra?
Hay muchas cosas que no cuestan dinero, pero que hacen la experiencia mucho más rica. Puedes participar en las actividades gratuitas que organizan en distintas zonas del parque. Por ejemplo, en El Mundo de Bugs Bunny hay talleres de dibujo para niños, y en Warner Bros. Studio Tour puedes ver cómo se hacen los efectos especiales en las películas, con maquetas reales y trajes originales.
También puedes ver a los personajes en paseos por el parque. Batman, Joker, Superman, Wonder Woman, y los Looney Tunes aparecen cada hora o dos, sin necesidad de reservar. Solo tienes que estar en el lugar correcto en el momento adecuado. El mapa del parque, que te dan al entrar, indica los horarios y rutas de los personajes.
Y si te gusta la música, el parque tiene bandas en directo en distintos puntos. Hay grupos que tocan rock, pop y música de películas en las plazas centrales. No son shows programados como los grandes espectáculos, pero sí son entretenidos y gratuitos.
¿Cuándo es mejor ir para aprovechar al máximo tu entrada?
El valor de tu entrada depende mucho de cuándo vayas. En días laborables de primavera y otoño, el parque suele estar menos lleno. Puedes hacer todo sin esperas largas, ver todos los shows, y hasta repetir atracciones sin cansarte. En verano, especialmente en fines de semana y festivos, las colas pueden llegar a 45 minutos en las atracciones más populares.
Si vas en temporada alta, te recomiendo llegar antes de la apertura. El parque abre a las 10:00, pero si llegas a las 9:15, puedes entrar por la puerta principal y aprovechar las primeras horas sin mucha gente. Las atracciones más demandadas -como Superman o la montaña rusa de Joker- tienen menos cola al principio del día.
Los días de lluvia también pueden ser una buena opción. Mucha gente se queda en casa, y el parque se vacía. Las atracciones acuáticas no funcionan, pero las demás sí. Y si te mojas, puedes ir a los refugios cubiertos, como el cine 4D o las tiendas, que también son parte de la experiencia.
Consejos para no gastar de más
Si quieres evitar gastos extra, hay algunos trucos que funcionan. Primero: lleva tu propia comida y bebida. Puedes llevar una bolsa con bocadillos, fruta, y botellas de agua. Solo tienes que pasar por un detector de metales al entrar, y te dejan pasar sin problemas. No te permiten botellas de cristal ni alcohol, pero sí envases de plástico o termos.
Segundo: compra la entrada online con antelación. Si la compras en la taquilla del parque, cuesta entre 5€ y 10€ más. En temporada baja, puedes encontrar entradas desde 35€ si las compras con semanas de antelación. Y si tienes tarjeta de socio de alguna empresa o asociación, revisa si ofrecen descuentos. Muchos bancos, gimnasios o asociaciones de consumidores tienen acuerdos con el parque.
Tercero: no compres el Warner Express a menos que lo necesites. Si no tienes niños pequeños ni prisa, puedes planificar tu día para ir a las atracciones más concurridas justo después de los shows. Cuando la gente sale de los espectáculos, las colas se vacían. Es una estrategia que muchos locales usan y que funciona muy bien.
¿Vale la pena la entrada al Parque Warner Madrid?
Si lo comparas con otros parques temáticos en España, como PortAventura o Terra Mítica, el Parque Warner Madrid es más pequeño, pero más enfocado en el cine y los personajes. No tiene tantas atracciones acuáticas ni zonas tan grandes, pero sí tiene una atmósfera más auténtica. Las decoraciones, los actores, los efectos -todo está pensado para que te sientas dentro de una película.
Para familias con niños entre 5 y 12 años, es una de las mejores opciones en la Comunidad de Madrid. Para adolescentes y adultos que disfrutan de DC Comics o las películas de Warner, es una experiencia inmersiva. Y si eres de los que les gusta tomar fotos, vestirse de personajes, o simplemente pasear por calles que parecen de Hollywood, vale la pena.
No es el parque más grande, ni el más barato, pero sí el que más cerca está de la experiencia de estar en una película. Y eso, en un mundo donde todo es digital, tiene un valor difícil de medir en euros.
¿Qué pasa si llueve o hay un problema técnico?
Si llueve, el parque sigue abierto. Solo cierran las atracciones acuáticas y las que están al aire libre si hay tormenta eléctrica. El resto funcionan normalmente. Si una atracción se cierra por fallo técnico, te dan un pase de reingreso para volver otro día sin coste adicional. Solo tienes que acercarte al servicio de atención al cliente, mostrar tu ticket, y te lo gestionan en el acto.
En días de lluvia intensa, puedes pedir un mapa con las rutas cubiertas. Hay más de 20 puntos con techo: tiendas, restaurantes, cines, y zonas de descanso. Puedes pasar horas sin mojarte, viendo shows, comprando souvenirs, o simplemente sentado en una cafetería con un chocolate caliente.
¿La entrada al Parque Warner Madrid incluye los espectáculos?
Sí, todos los espectáculos en vivo están incluidos en el precio de la entrada. No necesitas reservar ni pagar extra para ver los shows de acción, los Looney Tunes o los espectáculos de efectos especiales. Se repiten varias veces al día y puedes verlos en cualquier horario según tu planificación.
¿Puedo llevar comida y bebida al parque?
Sí, puedes llevar comida y bebida en envases de plástico o termos. No se permite vidrio ni alcohol. Hay zonas designadas para comer, y puedes pasar por los detectores de metales al entrar sin problemas. Muchos visitantes lo hacen para ahorrar dinero, especialmente si van con niños.
¿Es necesario comprar el Warner Express?
No es necesario. El Warner Express te permite saltar las colas, pero si llegas temprano, evitas las horas pico, y planificas tu día con los horarios de los shows, puedes disfrutar de todas las atracciones sin él. Solo lo recomiendo si vas en días muy concurridos o con niños que no toleran esperas largas.
¿Qué atracciones no están incluidas en la entrada?
Todas las atracciones del parque están incluidas en la entrada básica. No hay ninguna atracción que requiera pago adicional. Lo que sí cuesta extra son los paquetes de fotos, el parking, el merchandising y el Warner Express (acceso rápido).
¿Se puede volver al parque otro día si se cierra una atracción?
Sí. Si una atracción se cierra por fallo técnico o por razones de seguridad, puedes acudir al servicio de atención al cliente, mostrar tu ticket del día, y te dan un pase de reingreso válido para otro día. No tiene coste adicional y se puede usar dentro de los siguientes 12 meses.
¿Qué hacer después de tu visita?
Si te gustó el Parque Warner Madrid, no estás obligado a dejarlo ahí. Puedes seguir la experiencia en casa. La app oficial del parque tiene juegos, trivias y recuerdos de tu día. También puedes unirte al club de fans en redes sociales, donde comparten fotos, consejos y novedades. Muchos visitantes vuelven al año siguiente, especialmente en primavera, cuando las temperaturas son ideales y las colas son cortas.
Y si quieres ampliar tu experiencia, el parque está cerca de otras atracciones. A 20 minutos en coche está el Museo del Aire, y a 40 minutos, la sierra de Guadarrama. Puedes combinar tu día de parque con una excursión al aire libre, y hacer de tu visita una jornada completa de ocio.
MARINA CASTAÑEDA
noviembre 14, 2025 AT 13:39La verdad es que me encanta que todo esté incluido, no me gusta cuando te cobran por cada cosa. Llevo mi termo con agua y unos bocadillos y listo, ahorro un montón y no me siento estafado.
Y los shows son una pasada, especialmente el de los Looney Tunes, siempre me río hasta que me duele la panza.
Si vas con niños, mejor llegar temprano, así no se cansan y aprovechan todo sin colas.
El parque es pequeño pero tiene alma, eso lo hace especial.
No necesitas el Warner Express si no tienes prisa, yo lo he hecho sin él y me fue genial.
La atmósfera de Gotham City te transporta, en serio, es como estar en una película.
Y si llueve, no te rindas, hay muchos sitios cubiertos y los shows siguen.
Lo único que odio es el parking, 10 euros por aparcar? En serio?
Ya me gustaría a mí que me cobraran menos por algo que me hace tan feliz.
Siempre vuelvo, y cada vez lo descubro más.
Es mi escape de la rutina, y no me arrepiento ni un segundo.
Si no lo has probado, te lo recomiendo de corazón.
Es barato comparado con lo que te llevas en recuerdos.
Y sí, lleva ropa cómoda, vas a caminar mucho.
¡Vale la pena cada euro!