Ethereum: todo lo esencial y más

Cuando hablas de Ethereum, una plataforma de blockchain que permite crear y ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. También conocida como ETH, Ethereum se diferencia de otras redes porque combina una moneda digital con un entorno programable. Ethereum sirve tanto como reserva de valor como base para miles de proyectos de finanzas descentralizadas, videojuegos y tokens. En este punto ya estás viendo cómo Ethereum y blockchain, la tecnología de registro distribuido que garantiza la inmutabilidad y la transparencia de los datos van de la mano: la cadena de bloques es la infraestructura que sostiene todas las transacciones y los contratos de la red.

Tokenomics e IDO: pilares para valorar proyectos

Si te preguntas cómo evaluar un token nuevo, la tokenomics, el estudio de la economía interna de un token, sus fuentes de emisión, distribución y mecanismos de incentivos es el primer paso. Una buena tokenomics define la oferta total, la velocidad de circulación y cómo se recompensa a los participantes. Cuando una tokenomics está bien diseñada, facilitará la adopción y la sostenibilidad del proyecto. Por otro lado, el IDO, Initial DEX Offering, es una forma de lanzar un token directamente en un exchange descentralizado, permitiendo a los usuarios comprar en la fase inicial. Los IDO suelen ofrecer mayor liquidez y menos barreras regulatorias que una ICO, pero también implican riesgos de volatilidad y escasez de información. Conocer la tokenomics y el proceso del IDO te ayuda a detectar oportunidades y a evitar trampas comunes en el mundo cripto.

La interacción entre Ethereum, blockchain, tokenomics e IDO no es casual. Ethereum requiere gas para ejecutar cualquier contrato, lo que influye directamente en el coste de lanzar un IDO o de mover tokens. Además, la capacidad de la red para soportar miles de transacciones simultáneas afecta la velocidad de los intercambios durante una oferta inicial. En la práctica, un proyecto que use Ethereum debe diseñar su tokenomics pensando en los costes de gas y en la experiencia del usuario. Por eso, muchos desarrolladores eligen soluciones de capa 2 o sidechains para reducir tarifas y mejorar la escalabilidad. En los próximos párrafos encontrarás artículos que analizan desde los fundamentos de los IDO hasta ejemplos reales de tokenomics en Ethereum, pasando por guías para evitar errores comunes al invertir en cripto.

Con esta visión general ya sabes qué es Ethereum, por qué la blockchain es su cimiento, cómo la tokenomics define el valor de los tokens y qué papel juegan los IDO en la financiación de nuevos proyectos. A continuación, descubre la colección de artículos que hemos preparado: explicaciones paso a paso, casos de estudio y consejos prácticos para que tomes decisiones informadas en el ecosistema cripto.

Todo lo que debes saber sobre los gas fees en Ethereum

Todo lo que debes saber sobre los gas fees en Ethereum
sep, 21 2025 Iñigo Ortellado

Descubre qué son los gas fees en Ethereum, cómo se calculan, el impacto de EIP‑1559 y consejos prácticos para reducirlos, con ejemplos y FAQ.