Islas Canarias buceo: dónde bucear y qué deberías saber
Si buscas inmersiones con paisajes volcánicos, buena visibilidad y vida marina diversa, las Islas Canarias son una gran opción todo el año. Aquí te cuento las mejores zonas, la temporada, recomendaciones de seguridad y cómo elegir un centro de buceo que te deje tranquilo y aprovechando cada inmersión.
Principales zonas y qué ver
Tenerife: destacado por paredes y cuevas. Zonas como Los Gigantes ofrecen inmersiones en paredes profundas y bancos de peces; El Puertito es buen sitio para ver tortugas en inmersiones tranquilas.
Gran Canaria: inmersiones desde costa en Sardina del Norte o en Pasito Blanco. Encontrarás arrecifes rocosos, pequeños túneles y bancos de peces. Ideal para combinar inmersiones y rutas por la isla.
Lanzarote y La Graciosa: paisajes submarinos volcánicos únicos y el Museo Atlántico (esculturas sumergidas) en Lanzarote, una inmersión diferente que mezcla arte y mar.
Fuerteventura: destaca por corrientes y buenas inmersiones alrededor de Isla de Lobos y Jandía. Mucha vida pelágica y fondos arenosos con praderas marinas.
El Hierro: Reserva Marina de La Restinga, de las mejores del archipiélago. Agua clara, gran cantidad de fauna y ocasiones para ver grandes peces y bancos pelágicos.
Temporada, equipo y seguridad
Temporada: se puede bucear todo el año, pero la mejor época para mar tranquilo y visibilidad alta suele ser primavera y verano (abril-octubre). En invierno hay más oleaje y viento en algunas islas.
Temperatura: el agua va de unos 18 °C en invierno a 24 °C en verano. Un traje de 5 mm suele ser lo más usado; en invierno muchos eligen 7 mm o shorty más capas según su tolerancia al frío.
Visibilidad y corrientes: la visibilidad puede superar los 20–30 m en muchas inmersiones, pero revisa la previsión y habla con el guía sobre corrientes locales. Si eres principiante, pide inmersiones de costa o con guía y evita sitios expuestos.
Centros de buceo: busca instructores con certificación (PADI, CMAS u otra reconocida), equipamiento en buen estado, grupos pequeños y opción de inmersión guiada. Pregunta por seguros, número máximo de buceadores por guía y disponibilidad de Nitrox si lo necesitas.
Fauna y respeto: es común ver tortugas, morenas, bancos de peces, rayas y meros. Respeta las reservas marinas: no toques, no recojas ni dañes el fondo volcánico ni la fauna. Conservación = más vida que ver en futuras visitas.
Reserva y logística: en verano reserva con antelación. Planea traslados al puerto y alojamiento cerca del centro de buceo para evitar prisas. Lleva tu certificación y bitácora, y confirma el equipo que vas a alquilar.
Consejo final: si buscas inmersiones únicas, combina varias islas: cada una tiene un sabor distinto bajo el agua. Pregunta siempre por las condiciones del día y confía en guías locales: conocer el mar canario marca la diferencia entre una buena inmersión y una experiencia memorable.
Mejores lugares para buceo en España: guía por niveles, temporadas y reservas

Los mejores lugares para bucear en España por nivel y temporada. Comparativa de destinos, puntos top, permisos, costes y consejos prácticos para planificar tu inmersión.