Medicamentos caducados: qué hacer y cómo gestionarlos

¿Tienes un botiquín lleno de pastillas con fechas pasadas? No eres el único. Antes de tomar decisiones rápidas, conviene saber qué riesgos hay y cuál es la forma correcta de deshacerse de ellos. Aquí tienes pasos prácticos, claros y fáciles de aplicar hoy mismo.

¿Puedo tomar medicamentos caducados?

La respuesta corta: evita tomarlos. Con el tiempo muchos medicamentos pierden eficacia y algunos pueden incluso alterar su composición. Tomar un antibiótico caducado puede significar no curar la infección; en casos de medicamentos críticos (insulina, nitroglicerina, adrenalina) la pérdida de efecto puede tener consecuencias serias. Si estás en duda y el fármaco es para una situación urgente, consulta con un profesional de salud antes de usarlo.

Ojo: distinguir etiqueta. "Caducidad" en medicamentos indica la fecha hasta la que el fabricante garantiza eficacia y seguridad. No confundir con "consumir preferentemente antes de", que suele usarse en alimentos.

Cómo tirarlos y qué hacer antes de viajar

¿Cómo deshacerte de forma segura? En España lo más sencillo y responsable es llevarlos a la farmacia: muchas aceptan restos de medicamentos y los gestionan vía Punto SIGRE o sistemas de recogida locales. No los tires al inodoro ni al contenedor de basura orgánica: eso contamina agua y suelos.

Antes de llevarlos a la farmacia, organiza así: mantén los envases originales (con etiqueta si es posible), separa los sólidos de los líquidos y anota si alguno es peligroso (corticoides, psicotrópicos, etc.). Si son medicamentos controlados o fuertes, consulta en la farmacia cómo entregarlos.

Si vas a viajar, revisa las fechas con antelación. No emprendas un viaje llevando medicación caducada. Para viajes largos o al extranjero, pide al médico recetas nuevas y lleva un informe si tomas medicación crónica. Guarda las medicinas en el embalaje original y en el equipaje de mano si las necesitas durante el trayecto. Comprueba también normativas de aerolíneas y países sobre transporte de fármacos.

Consejos prácticos para el botiquín: revisa las fechas cada seis meses, usa primero lo más antiguo, apunta recordatorios en el móvil y evita acumular fármacos que no uses. Para medicamentos tópicos (cremas, colirios) fíjate en el símbolo de apertura (ej. 6M, 12M) que indica meses de uso tras abrirlos; tíralos cuando pase ese tiempo aunque la fecha de caducidad siga vigente.

Si tienes dudas sobre un caso concreto (embarazo, niños, medicamentos inyectables), pregunta al farmacéutico o a tu médico. Ellos te dirán si es imprescindible renovar la prescripción o si hay alternativa segura. Actuar con sentido común y responsabilidad protege tu salud y el medio ambiente.

¿Tienes medicamentos caducados ahora mismo? Haz una lista rápida, separa lo que no necesitas y llévalo a la farmacia más cercana. Es la forma más fácil y segura de cerrar el asunto.

Cómo desechar medicamentos caducados sin dañar el medio ambiente

Cómo desechar medicamentos caducados sin dañar el medio ambiente
ago, 9 2025 Iñigo Ortellado

Descubre cómo deshacerte de tus medicamentos caducados sin contaminar el medio ambiente. Aprende qué pasa cuando los tiras por el váter y consejos sencillos en casa.