¿Cuánto cobra un camarero a 20 horas semanales en España en 2025?
Si trabajas 20 horas a la semana como camarero, ¿cuánto te llevas a casa realmente? No es lo mismo lo que pone el contrato que lo que terminas cobrando. En 2025, el salario de un camarero en España no es solo el sueldo base. Hay complementos, horas extras, propinas, y muchas veces, lo que no se ve en el recibo.
El sueldo base: lo mínimo que te pueden pagar
En 2025, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España es de 1.108 euros al mes para una jornada completa de 40 horas. Si trabajas solo 20 horas a la semana, eso son 86,67 horas al mes. Entonces, el sueldo base proporcional sería de unos 600 euros al mes.
Pero aquí empiezan los problemas. Muchos restaurantes, sobre todo en zonas turísticas como Bilbao, San Sebastián o Barcelona, no pagan el sueldo proporcional correcto. Algunos te ofrecen 500 euros por 20 horas, y te dicen que "es lo normal". Eso no es legal. Si trabajas la mitad de horas, debes cobrar la mitad del SMI, sin excepciones.
Las horas extras: lo que realmente te hace ganar más
Un camarero que trabaja 20 horas semanales no está en una jornada ligera. Muchas veces, esas 20 horas se reparten en turnos de 6 o 7 horas seguidas, con solo 30 minutos de descanso. Y si hay fiestas, bodas, o eventos en el hotel, te piden quedarte más.
En España, las horas extras se pagan con un recargo del 75% si son de día, y del 100% si son nocturnas (entre las 22:00 y las 6:00). Si trabajas 4 horas extras a la semana, eso suma 16 horas al mes. A un salario base de 600 euros, eso son unas 120-150 euros extra al mes, dependiendo de la hora.
En muchos bares de Bilbao, sobre todo en el Casco Viejo, los camareros trabajan 3 o 4 noches a la semana hasta las 2:00 o 3:00 de la madrugada. Eso no es "extra" en el contrato, pero sí en la práctica. Si no te pagan esas horas como extras, estás siendo engañado.
Las propinas: ¿realmente importan?
En España, las propinas no son obligatorias. Pero en restaurantes turísticos, los clientes suelen dejar entre 5 y 10 euros por mesa. Si trabajas en un local con 20 mesas al día, y en promedio dejas 7 euros por mesa, eso son 140 euros diarios. Pero no te los llevas todos.
La mayoría de los restaurantes reparten las propinas entre camareros, camareras, barman y, a veces, hasta cocineros. En un equipo de 6 personas, 140 euros se dividen en unos 23 euros por persona. Eso son unos 100 euros al mes extra, si trabajas 4,5 días a la semana.
En algunos sitios, las propinas se reparten en efectivo al final del turno. En otros, se suman al sueldo y aparecen en el recibo. Si no sabes cómo se reparten, pregunta. No aceptes que te digan "es así siempre".
El sueldo real: un ejemplo concreto
Imagina que trabajas en un restaurante de Bilbao, 20 horas semanales: 4 días de 5 horas, de 13:00 a 18:00, con un descanso de 30 minutos. Eso son 80 horas al mes.
- Sueldo base proporcional: 600 €
- Horas extras (4 horas semanales nocturnas): 140 €
- Propinas repartidas: 100 €
- Total bruto: 840 €
Después de impuestos y seguros sociales, te quedan unos 720-750 euros netos al mes. Eso es lo que realmente entra en tu cuenta.
Si trabajas en un hotel de 4 estrellas o en un restaurante con menú degustación, las propinas pueden subir a 150 euros. Pero también te pedirán más horas. En esos casos, puedes llegar a los 900 euros brutos, pero trabajando 25 o 30 horas.
Lo que no te dicen: los trucos del sector
Algunos locales te ofrecen "contrato a 20 horas" pero te ponen en el turno de 8 horas de lunes a viernes, y te dicen que "los fines de semana no son obligatorios". Luego, te llaman los sábados y te dicen "es por favor, no es obligatorio". Si dices que no, te hacen la vida imposible.
Otro truco: te pagan con un salario base de 450 euros y te dicen que "el resto son propinas". Eso es ilegal. Las propinas no pueden sustituir el sueldo mínimo. Si tu sueldo base es inferior al proporcional del SMI, puedes denunciarlo.
En 2024, la Inspección de Trabajo sancionó a 1.200 establecimientos en el País Vasco por incumplir el salario mínimo en jornadas parciales. La mayoría eran bares y restaurantes en zonas turísticas. No eran empresas grandes. Eran los mismos que te dicen "aquí todos trabajamos así".
¿Vale la pena trabajar 20 horas como camarero?
Si tu objetivo es ganar dinero rápido mientras estudias o buscas otro trabajo, sí. 750 euros netos al mes no son muchos, pero sí son suficientes para cubrir alquiler en una habitación compartida, transporte y comida básica.
Si quieres crecer en la hostelería, es un buen punto de partida. Muchos jefes de sala, jefes de bar o incluso propietarios empezaron como camareros. Pero para eso, necesitas aprender: cómo manejar el vino, cómo atender a clientes exigentes, cómo gestionar el inventario, cómo ser rápido sin perder calidad.
En Bilbao, hay cursos de formación para camareros que ofrecen los centros de formación profesional. Algunos son gratuitos. Si estás inscrito en el SEPE, puedes acceder a ellos. No te limites a servir mesas. Aprende a coordinar, a liderar un equipo, a entender la contabilidad del bar. Eso te abrirá puertas.
¿Qué debes exigir en tu contrato?
Antes de firmar cualquier cosa, asegúrate de que el contrato incluya:
- Horas exactas por semana (no "según necesidades")
- Sueldo base proporcional al SMI (no menos de 600 € para 20 horas)
- Cláusula de horas extras con recargo legal
- Forma de reparto de propinas (por escrito)
- Período de prueba máximo de 3 meses
Si el contrato no lo dice, no lo hay. No firmes nada que no entiendas. Pide ayuda a un sindicato. CCOO y UGT tienen oficinas en Bilbao y ofrecen asesoría gratuita.
¿Qué pasa si no te pagan bien?
Si te pagan menos del sueldo proporcional, no te preocupes: tienes derecho a reclamar hasta 3 años atrás. Puedes presentar una denuncia en la Inspección de Trabajo. No necesitas abogado. Solo necesitas tus recibos, tu horario y el nombre del local.
En 2024, más de 8.000 trabajadores de la hostelería en España recuperaron más de 15 millones de euros en salarios no pagados. Muchos eran camareros con jornadas parciales. No estás solo. No estás en lo wrong. Estás en lo justo.
¿Y si quieres subir de nivel?
Si te gusta el mundo de la hostelería, no te quedes en el puesto de camarero. Haz un curso de Atención al Cliente en Restauración o de Barman Profesional. Muchos centros en Bilbao los ofrecen con becas. El Instituto Vasco de la Hostelería tiene programas gratuitos para jóvenes.
Con 6 meses de formación y experiencia, puedes pasar a jefe de sala. Eso te lleva a unos 1.200 euros netos al mes, incluso con 20 horas. Y si trabajas en un restaurante con estrella Michelin, puedes llegar a 1.800 euros. Pero eso requiere dedicación, no solo horas.
¿Cuánto cobra un camarero a 20 horas semanales en Bilbao en 2025?
Un camarero a 20 horas semanales en Bilbao cobra, en promedio, entre 720 y 780 euros netos al mes. Esto incluye sueldo base proporcional (600 €), horas extras pagadas legalmente (120-150 €) y propinas repartidas (80-120 €). Si el local no paga horas extras o reduce el sueldo base, está incumpliendo la ley.
¿Es legal pagar menos de 600 euros por 20 horas de trabajo como camarero?
No, no es legal. El Salario Mínimo Interprofesional en 2025 es de 1.108 euros para 40 horas. Por 20 horas, el sueldo base debe ser al menos 554 euros, pero por convenio y práctica, se paga el 50% del SMI completo, es decir, 554 euros. Muchos locales pagan 500 o 520, lo cual es una infracción. Si te pagan menos, puedes reclamar.
¿Las propinas se suman al sueldo base o son aparte?
Las propinas son parte del salario, pero no pueden sustituir el sueldo base. Si tu sueldo base es inferior al proporcional del SMI, el local está violando la ley. Las propinas deben repartirse entre el personal, y ese reparto debe estar claro y por escrito. Si no lo está, puedes pedirlo por escrito o denunciarlo.
¿Puedo trabajar más de 20 horas si me lo piden sin pagar extras?
No. Si te piden trabajar más de las horas pactadas, es hora extra y debe pagarse con recargo del 75% o 100%. Si te dicen "es por favor" o "es por la buena onda", no lo aceptes. Trabajar horas extras sin pagarlas es una infracción grave. Guarda tus horarios y recibos. Puedes denunciarlo incluso después de dejar el trabajo.
¿Dónde puedo hacer un curso de camarero gratis en Bilbao?
El Instituto Vasco de la Hostelería (IVH) y el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) ofrecen cursos gratuitos de Atención al Cliente, Barman y Servicio de Sala. También hay programas con becas para jóvenes menores de 30 años. Puedes inscribirte en cualquiera de sus oficinas o en su web. No necesitas experiencia previa.