Blockchain: Qué es, cómo funciona y por qué importa
Cuando trabajas con blockchain, una tecnología que registra datos de forma distribuida, segura e inmutable. También conocida como cadena de bloques, permite que cualquier información se guarde en cientos o miles de ordenadores sin un controlador central.
El concepto clave detrás de Ethereum, una plataforma que ejecuta aplicaciones descentralizadas sobre blockchain es la descentralización. En lugar de confiar en un banco o gobierno, la red de usuarios valida cada operación. Esta característica abre la puerta a los contratos inteligentes, programas que se activan automáticamente cuando se cumplen condiciones predefinidas. Así, la blockchain no solo almacena datos, sino que también ejecuta lógica sin intervención humana.
Un aspecto que a menudo genera dudas son los gas fees, las tarifas que pagan los usuarios para que sus transacciones sean procesadas en la red. Cada vez que envías una transacción o despliegas un contrato inteligente, la red necesita recursos informáticos. Los gas fees cubren ese costo y priorizan la operación; cuanto mayor sea la tarifa, más rápido se confirma. Entender cómo se calculan (en Gwei) y cuándo aprovechar periodos de bajo tráfico puede ahorrar mucho dinero.
Las criptomonedas, activos digitales que utilizan la tecnología blockchain para garantizar su autenticidad son otro sub‑tema que no puede quedar fuera. Bitcoin fue la primera, pero hoy existen cientos, cada una con sus propias reglas y casos de uso. Algunas sirven como reserva de valor, otras como medio de pago, y algunas, como los tokens de gobernanza, permiten a sus poseedores influir en decisiones de proyectos descentralizados.
En la práctica, blockchain permite crear sistemas donde la confianza se sustituye por código verificable. Por ejemplo, una cadena de suministro puede registrar cada paso del producto, desde la fábrica hasta la tienda, y cualquiera puede comprobarlo sin preguntar a la empresa. Otro caso es la financiación colectiva mediante tokens, donde los inversores obtienen participación directa sin intermediarios.
¿Qué encontrarás a continuación?
En la lista de artículos que sigue, descubrirás una explicación detallada de los gas fees en Ethereum, un repaso de los principales motivos para viajar (porque también nos gusta combinar tecnología y ocio), y guías sobre salud, turismo y empleo. Cada pieza está pensada para aportarte información práctica que puedas aplicar hoy mismo, sin rodeos ni tecnicismos innecesarios. Sigue leyendo y amplía tu conocimiento sobre este apasionante ecosistema.
¿Qué es un IDO en cripto y cómo funciona?

Descubre qué es un IDO en cripto, cómo funciona, sus ventajas, riesgos y qué observar antes de invertir. Guía completa y actualizada para 2025.
¿Qué es tokenomics en blockchain? Guía completa

Descubre qué es tokenomics, sus componentes clave, ejemplos reales y cómo evaluar la economía de tokens en blockchain. Guía completa para inversores y entusiastas.