Todo lo que necesitas saber sobre hidratación en tus viajes y aventuras

Cuando hablamos de hidratación, el proceso esencial de reponer líquidos en el cuerpo para mantener su funcionamiento óptimo. También conocida como mantenerse hidratado, la hidratación es la base que sostiene cualquier actividad, ya sea una caminata por los Pirineos o una inmersión en la Costa Brava.

El recurso más obvio es agua, líquido esencial que constituye aproximadamente el 60% del cuerpo humano. Ya sea de una botella reutilizable, una fuente pública o un filtro portátil, la calidad del agua marca la diferencia entre una jornada saludable y una visita al médico. hidratación adecuada comienza por elegir fuentes limpias y, cuando sea necesario, purificar con pastillas o filtros.

Consejos prácticos para mantenerte hidratado

Si te gusta el deporte, cualquier actividad física que eleve el ritmo cardíaco y requiera energía, la regla de oro es beber antes de sentir sed. En buceo o snorkel, por ejemplo, perder hasta 500 ml por hora es común; llevar una botella de 1 l y reponerse en la superficie evita calambres y fatiga. En caminatas por la montaña, una pausa cada 30 min para tomar 200 ml ayuda a regular la temperatura corporal.

La salud, estado general de bienestar físico y mental está íntimamente ligada a la hidratación. Un cuerpo bien hidratado mejora la concentración, acelera la recuperación muscular y protege los riñones. Además, cuando el clima es cálido o húmedo, el sudor aumenta y la necesidad de agua se dispara, una relación directa que no puedes ignorar.

El clima es otro factor que dicta cuánto debemos beber. En verano, la radiación solar y la alta temperatura hacen que la pérdida de líquidos sea más rápida, mientras que en altitud, la respiración más profunda también aumenta la deshidratación. Por eso, antes de planear una ruta, revisa la previsión meteorológica y ajusta tu consumo de agua en consecuencia.

Para los viajeros, la planificación es clave. Lleva siempre una botella reutilizable de al menos 500 ml, identifica puntos de recarga en tu itinerario y, si visitas zonas rurales, considera llevar pastillas potabilizadoras. En destinos costeros, aprovecha las fuentes de agua pública o los dispensadores de agua de los hoteles, pero nunca confíes en agua de pozo sin filtrarla.

En actividades acuáticas como el buceo en la Costa Brava, la hidratación se vuelve crítica porque el traje de neopreno retiene el calor y el cuerpo sigue sudando bajo el agua. Beber agua entre inmersiones y consumir bebidas isotónicas con electrolitos ayuda a reponer sales y a evitar calambres bajo el mar. Lo mismo aplica al snorkeling en calas: lleva una mochila hidratante y mantén la botella a mano.

Todo esto es solo una muestra de lo que encontrarás más abajo: artículos que profundizan en la relación entre hidratación y deporte, trucos para conservar agua durante viajes largos, guías de consumo según el clima y la altitud, y recomendaciones específicas para buceo y snorkel en la Costa Brava. Con esta base, estarás listo para elegir la estrategia que mejor se adapte a tu próximo destino y a tus actividades favoritas.

Errores comunes después de bucear que debes evitar

Errores comunes después de bucear que debes evitar
oct, 5 2025 Iñigo Ortellado

Descubre los errores más comunes tras una inmersión y aprende cómo evitarlos para proteger tu salud y equipo de buceo.