Picos de Europa: guía completa para viajeros
Cuando hablamos de Picos de Europa, una cadena montañosa al noreste de la Península Ibérica que se extiende por Asturias, Cantabria y León. También conocida como Sierra de los Picos, es el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, una reserva natural que protege bosques, lagos y fauna autóctona. Entre sus joyas destacan los Lagos de Covadonga, espejo azul rodeado de picos, y el Cañón del Cares, una garganta esculpida por el agua que atrae a cientos de aventureros cada año. El senderismo es la actividad más practicada, con rutas que van de 5 a 20 km y vistas que quitan el aliento.
¿Qué hace únicos a los Picos de Europa?
Los Picos de Europa abalan una enorme biodiversidad: alubias de la Valdeón, osos pardos y el majestuoso quebrantahuesos. Visitar este territorio requiere buen equipamiento: botas de trekking impermeables, bastones y ropa en capas. Además, la gastronomía asturiana, con su fabada y sidra, complementa la experiencia, ofreciendo energía después de largas caminatas. La cultura local se percibe en los pueblos de montaña como Cangas de Onís o Potes, donde la arquitectura tradicional y los festivales folclóricos añaden color a la visita.
Una de las rutas más famosas es el Descenso del Cares, que conecta el barrio de Caín con la zona de Poncebos. Este trayecto requiere resistencia, pero la recompensa son los acantilados que se alzan a ambos lados del río. Otro punto clave es el Teleférico de Fuente Dé, que lleva a los viajeros a 1.823 metros de altitud en pocos minutos, facilitando el acceso a picos como el Naranjo de Bulnes. Cada ruta está señalizada y cuenta con refugios de montaña donde es posible descansar y reabastecerse.
Los amantes de la escalada encuentran en los Picos de Europa paredes de granito perfectas para deportes de roca. La zona de Los Piedraces, cerca de Cangas, es conocida por sus vías de varios grados de dificultad. La escalada aquí se beneficia de la calidad de la piedra y la variedad de rutas, lo que la hace atractiva tanto para principiantes como para expertos. Además, la presencia de guías locales garantiza seguridad y una comprensión profunda del entorno.
Para los que prefieren una experiencia más tranquila, los lagos glaciares como Enol y Ercina ofrecen paseos en kayak o simplemente un momento de reflexión junto al agua. La observación de aves es otro pasatiempo popular; especies como el buitre leonado cruzan los cielos de los Picos durante la primavera. Los visitantes pueden combinar actividades y crear itinerarios personalizados que incluyan senderismo, escalada y avistamiento de fauna.
En cuanto a la planificación, es fundamental consultar el calendario de aperturas de los refugios y el pronóstico meteorológico; el tiempo en montaña cambia rápidamente. La temporada alta va de junio a septiembre, cuando los senderos están más accesibles, pero la temporada baja, aunque más fría, brinda paisajes nevados y menos aglomeraciones. Reservar con antelación el alojamiento rural en pueblos cercanos asegura una base cómoda para explorar la zona.
En este portal descubrirás todo lo que necesitas saber sobre Picos de Europa. A continuación podrás acceder a artículos que cubren desde rutas específicas y consejos de equipamiento hasta la historia cultural de los pueblos montañosos, pasando por la gastronomía local y las mejores épocas para visitar. Cada pieza está pensada para que planifiques tu viaje con confianza y disfrutes al máximo de esta maravilla natural.
¿Cuál es el Parque Nacional más bonito de España? Guía 2025

Descubre cuál es el parque nacional más bonito de España, compara los principales destinos y consigue todos los datos para planificar tu visita perfecta en 2025.