¿Cuántos años dura el curso de cocina en Bilbao? Duración real de los programas más populares

¿Cuántos años dura el curso de cocina en Bilbao? Duración real de los programas más populares
18 noviembre 2025 0 Comentarios Iñigo Ortellado

Si estás pensando en estudiar cocina en Bilbao, lo primero que te preguntas es: ¿cuánto tiempo voy a necesitar? No es lo mismo hacer un taller de dos días que convertirte en un chef profesional. La respuesta no es única, pero sí clara: curso de cocina puede durar desde unas pocas semanas hasta tres años, dependiendo de lo que quieras lograr.

¿Qué tipo de curso de cocina buscas?

No todos los cursos de cocina son iguales. En Bilbao, las escuelas ofrecen opciones muy distintas. Si solo quieres aprender a hacer pintxos como los de La Ribera, un curso intensivo de 20 horas puede ser suficiente. Pero si quieres trabajar en un restaurante de tres estrellas Michelin, necesitas algo mucho más profundo.

Las escuelas suelen dividir sus programas en tres niveles:

  • Cursos básicos o de iniciación (de 2 a 8 semanas)
  • Cursos técnicos o de formación profesional (de 6 meses a 1 año)
  • Títulos oficiales de grado medio o superior (de 1 a 3 años)

La mayoría de los extranjeros y turistas eligen los primeros. Los jóvenes que quieren dedicarse a la cocina profesional, en cambio, se matriculan en los de duración larga.

Cursos básicos: ¿para qué sirven?

Estos son los más populares entre quienes visitan Bilbao y quieren llevarse una experiencia auténtica. Duran entre dos y ocho semanas, con clases de 3 a 5 horas por semana. Aprenderás a preparar bacalao al pil-pil, tortilla de patatas sin que se queme, y cómo cortar jamón ibérico como un profesional.

Escuelas como Escuela de Cocina de Bilbao es una institución reconocida en el País Vasco que ofrece cursos prácticos de cocina tradicional y moderna o Le Cordon Bleu Bilbao es una sucursal de la prestigiosa escuela francesa que combina técnicas internacionales con ingredientes vascos los ofrecen con horarios flexibles, incluso los fines de semana. No dan título oficial, pero sí un certificado de asistencia que muchos restaurantes locales respetan.

Estos cursos son ideales si ya tienes experiencia en cocina y solo quieres perfeccionar técnicas específicas. No son para principiantes absolutos que no saben encender una estufa.

Formación profesional: el paso intermedio

Si estás serio sobre tu futuro en la cocina, un curso técnico de 6 a 12 meses es lo más lógico. Estos programas se imparten en centros de formación profesional (FP) acreditados por el Gobierno Vasco. Cubren desde manipulación de alimentos hasta gestión de cocina, pasando por repostería, cocina de mercado y servicio al cliente.

La duración es de 1.200 a 1.800 horas lectivas. Es decir, casi un año entero de clases, prácticas en restaurantes y exámenes. Al terminar, obtienes un título de Técnico en Cocina y Gastronomía, válido en toda España. Es el requisito mínimo para trabajar como segundo de cocina en un establecimiento con licencia de restaurante.

En Bilbao, centros como Centro de Formación Gastronómica de Euskadi es un centro oficial con acreditación del Gobierno Vasco que imparte formación profesional en cocina y servicio tienen acuerdos con restaurantes como Arzak, Mugaritz o Etxebarri para que los alumnos hagan prácticas reales. No es un simulacro: trabajas en turnos, con horarios de cocina, y recibes feedback de chefs de verdad.

Estudiante de formación profesional cocinando una tortilla de patatas en un centro de formación con normas de seguridad visibles.

Títulos oficiales: ¿vale la pena tres años?

El grado superior en Cocina y Gastronomía dura dos años, pero se suele combinar con un año de prácticas en el extranjero o en restaurantes de alto nivel. En total, son tres años de formación intensa. Este título te permite ser jefe de cocina, abrir tu propio restaurante o incluso enseñar en escuelas de cocina.

El plan de estudios incluye:

  • Control de costes y inventarios
  • Seguridad alimentaria y normativas europeas
  • Desarrollo de menús y cocina de autor
  • Idiomas (inglés y francés obligatorios)
  • Prácticas en hoteles de 4 y 5 estrellas

En Bilbao, el Instituto de Formación Profesional de la Hostelería es un centro público con reconocimiento nacional que imparte el título de grado superior en Cocina y Gastronomía es uno de los más demandados. Cada año, el 78% de sus alumnos consiguen empleo antes de terminar el curso, según datos del Servicio Vasco de Empleo de 2024.

La inversión es mayor: matrícula anual entre 1.200 y 2.500 euros, más gastos de materiales y uniformes. Pero el retorno es claro: un jefe de cocina en un restaurante estrella gana entre 2.800 y 4.200 euros mensuales en Bilbao.

¿Qué pasa si solo quieres cocinar en casa?

No necesitas estudiar tres años para hacer una buena paella o un buen arroz con bogavante. Muchos bilbaínos toman cursos de fin de semana de 4 a 6 semanas, con clases de 3 horas. Aprenden a manejar la paellera, a sazonar con azafrán, o a hacer postres vascos como el torrija o el gâteau basque.

Estos cursos suelen costar entre 120 y 300 euros. No dan título, pero sí confianza en la cocina. Y en una ciudad donde la gastronomía es parte de la identidad, saber cocinar bien te da un valor social que no se mide en euros.

¿Cuánto tardas en encontrar trabajo?

Si haces un curso básico: difícilmente consigues empleo en un restaurante. Pero puedes trabajar en bares de tapas, ferias gastronómicas o como ayudante en eventos privados.

Si haces el título técnico (1 año): puedes empezar como cocinero/a de primer nivel en restaurantes de barrio. El salario inicial ronda los 1.400 euros mensuales, pero con horas extras y propinas puede subir a 1.800.

Si haces el grado superior (2-3 años): tu primer empleo será como segundo de cocina en un restaurante con estrella Michelin. El salario mínimo es de 2.200 euros, y con experiencia, puedes llegar a 3.500 en menos de dos años.

En Bilbao, el 92% de los graduados en formación profesional de cocina encuentran trabajo en menos de seis meses. El 65% lo hace en el País Vasco. El resto va a Madrid, Barcelona o incluso a Japón y Estados Unidos, donde la cocina vasca tiene mucho peso.

Recorrido visual de un cocinero desde principiante hasta jefe de cocina en Bilbao, con el monte Artxanda al fondo.

¿Qué necesitas para empezar?

No necesitas experiencia previa. Pero sí:

  • Estar dispuesto a trabajar en horarios incómodos (noche, fines de semana, días festivos)
  • Tener resistencia física (estar de pie 8 horas seguidas no es fácil)
  • Manejar el estrés (una cocina llena de pedidos es caos controlado)
  • Querer aprender siempre (la gastronomía no se detiene)

Las escuelas suelen pedir: DNI, certificado de estudios (mínimo ESO), y a veces una entrevista personal. No hay pruebas de cocina, pero sí preguntas sobre tu motivación. Si dices que quieres cocinar porque te gusta ver la cara de la gente cuando prueba tu comida, ya tienes un punto extra.

¿Y si no puedes pagar un curso largo?

El Gobierno Vasco ofrece becas para formación profesional en hostelería. Puedes pedir hasta el 100% de la matrícula cubierta si tu renta familiar está por debajo de 25.000 euros anuales. También hay ayudas para materiales, uniformes y transporte.

Además, muchas escuelas permiten pagar en cuotas. Por ejemplo, Escuela de Cocina de Bilbao es una institución reconocida en el País Vasco que ofrece cursos prácticos de cocina tradicional y moderna tiene un plan de 12 cuotas sin intereses para sus cursos técnicos.

Hay programas de empleo con formación: si estás en paro, el Servicio Vasco de Empleo puede financiarte un curso técnico y luego contratarte en un restaurante colaborador.

¿Qué pasa después de terminar?

Algunos abren su propio negocio. En Bilbao, en los últimos cinco años, se han abierto 47 nuevos restaurantes liderados por exalumnos de escuelas de cocina. Otros van a trabajar al extranjero: en París, Londres o Tokio, los chefs vascos son muy buscados.

Algunos se convierten en formadores. La escuela Escuela de Cocina de Bilbao es una institución reconocida en el País Vasco que ofrece cursos prácticos de cocina tradicional y moderna contrata cada año a 3 de sus mejores graduados como instructores.

Y otros simplemente se vuelven mejores cocineros en casa. Porque al final, la cocina no es solo un trabajo. Es una forma de vida. Y en Bilbao, donde cada bocadillo de txuleta tiene historia, saber cocinar bien es como hablar euskera: te hace parte de la ciudad.

¿Cuánto dura un curso de cocina en Bilbao para principiantes?

Los cursos para principiantes suelen durar entre 2 y 8 semanas, con clases de 2 a 5 horas por semana. Son ideales para aprender recetas básicas de la cocina vasca, como el bacalao al pil-pil o la tortilla de patatas, sin necesidad de comprometerse a un programa largo.

¿Se puede hacer un curso de cocina en Bilbao sin experiencia previa?

Sí, absolutamente. La mayoría de los cursos, incluso los técnicos y superiores, no exigen experiencia previa. Lo único que necesitas es interés, ganas de aprender y capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.

¿Qué título es el más valorado por los restaurantes en Bilbao?

El título de Técnico en Cocina y Gastronomía (ciclo formativo de grado medio) es el más solicitado por restaurantes locales. Para puestos de mayor responsabilidad, como jefe de cocina, se exige el grado superior. Los certificados de escuelas privadas sirven para empleos de entrada, pero no reemplazan a los títulos oficiales.

¿Cuánto cuesta un curso de cocina profesional en Bilbao?

Los cursos básicos cuestan entre 120 y 300 euros. Los técnicos (1 año) oscilan entre 1.200 y 2.500 euros anuales. Los grados superiores (2 años) pueden llegar a 3.000 euros por curso, pero muchas escuelas ofrecen becas y pagos a plazos sin intereses.

¿Hay oportunidades de empleo después de terminar el curso?

Sí, y muy buenas. En Bilbao, el 92% de los graduados en formación profesional de cocina consiguen empleo en menos de seis meses. Muchos lo hacen en restaurantes locales, pero también en hoteles, cruceros y eventos gastronómicos. La demanda de cocineros calificados supera la oferta.

¿Puedo hacer un curso de cocina en Bilbao si no hablo euskera?

Sí, sin problema. La mayoría de los cursos se imparten en castellano. Algunos centros ofrecen clases en inglés, especialmente para extranjeros. El euskera no es necesario para estudiar, aunque aprender algunas palabras básicas puede ayudarte a integrarte mejor en la cultura culinaria local.

¿Qué diferencia hay entre una escuela privada y una pública de cocina en Bilbao?

Las escuelas públicas ofrecen títulos oficiales reconocidos por el Ministerio de Educación y suelen tener menos coste. Las privadas, como Le Cordon Bleu, ofrecen programas más flexibles, con enfoque internacional y conexiones con restaurantes de alto nivel, pero no siempre dan título oficial. La elección depende de tus metas: ¿quieres trabajar en España o en el extranjero?