Senderismo en los Pirineos: lo que necesitas saber antes de ponerte los botines

Si buscas paisajes de montaña, aire puro y caminos que cambian con cada paso, los Pirineos son tu destino. Aquí te cuento, sin complicaciones, cómo planear una ruta, qué equipar y qué evitar para que tu trekking sea una experiencia genial.

Rutas recomendadas para principiantes y veteranos

Para los que empiezan, la Ruta del Bosque de Irati en Navarra es perfecta: senderos bien señalizados, bosques de hayas y menos desniveles. Un día de paseo y tendrás vistas de lagos glaciares sin cansarte demasiado.

Si ya tienes algo de experiencia, prueba el Camí de l'Arp en el Parque Nacional de Aigüestortes, Cataluña. Son 12 km con subidas moderadas y vistas de picos que parecen pinchos. Lleva suficiente agua; allí el acceso es limitado.

Los amantes del reto total pueden lanzarse al GR11, la gran ruta que atraviesa todo el macizo. No es para hacerlo de una vez, pero dividirlo en tramos de 20‑25 km te permite ir avanzando sin prisas.

Cuándo ir y qué llevar

La mejor época es entre junio y septiembre. El clima es más estable y los pasos de montaña están libres de nieve. En primavera, el deshielo puede crear riachuelos difíciles de cruzar.

En cuanto al equipamiento, no necesitas nada exagerado. Unas buenas botas de trekking impermeables, una chaqueta corta de viento, una mochila de 20‑30 litros, bastones y una gorra son suficientes. Añade una capa extra de ropa térmica si vas a subir más de 2.500 metros.

La comida: lleva snacks energéticos como frutos secos, barritas de cereales y una fruta. Para la cena, una bolsa de arroz o pasta instantánea y una pastilla de puré de verduras funciona muy bien.

La seguridad es clave. Lleva siempre un mapa topográfico y una brújula, aunque el móvil con GPS ayuda, no depende de la señal. Revisa la previsión del tiempo antes de salir; una tormenta en la montaña puede cambiar todo en minutos.

Si vas en grupo, avisa a alguien de tu ruta y la hora estimada de regreso. Un pequeño botiquín con tiritas, desinfectante y analgésicos cubre la mayoría de incidentes.

Por último, respeta la naturaleza: no dejes basura, no alimentes a los animales y sigue los senderos marcados. Los Pirineos son un tesoro que merece ser cuidadado.

Con estos datos ya puedes planear tu próxima escapada sin miedo a quedar perdido o mal preparado. Enciende la emoción, ponte los botines y disfruta de la montaña. ¡Nos vemos en la cima!

Itinerario de 7 días para descubrir los Pirineos

Itinerario de 7 días para descubrir los Pirineos
sep, 20 2025 Iñigo Ortellado

Descubre qué ver y hacer en los Pirineos en una semana: rutas, parques, pueblos y experiencias únicas para amantes de la naturaleza.